Tramitomanía municipal
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 23 enero, 2020

Aunque parezca increíble, ha trascendido por declaraciones de la presidente de la Cámara de Comercio, que existe una lista de entidades municipales que ponen obstáculos a la apertura de negocios y proyectos de emprendimientos locales.
Comerciantes afiliados a dicha Cámara han optado por buscar otras alternativas cantonales que sí son expeditas y facilitadoras en autorizar el inicio de actividades productivas.
La cantidad de requisitos y supervisiones establecidas vía reglamentos o legislación satura la paciencia de quienes solicitan licencias comerciales y otros permisos; se afirma que en ocasiones se tarda hasta 5 años en finalizar una gestión exitosa en algunos cantones.
Ejemplos de tramitomanía abundan. En un centro comercial con 8 ó 10 locales comerciales al cual ya se le pidió el uso de suelo para construirlo, si alguien requiere alquilar uno de esos locales para un salón de belleza, le vuelven a solicitar dentro de los requisitos de la patente un nuevo uso de suelo. Toda esta maraña de entrabamientos desmotiva a cualquier emprendedor para aventurarse en sus pretensiones.
En estos momentos críticos con alto desempleo, con negocios cerrando por doquier, producto de una desconfianza generalizada para invertir, las municipalidades deben abocarse a reducir requisitos, facilitar la presentación de estos en línea y con transparencia, para no sufrir la desidia e indiferencia de algunos funcionarios de mandos medios.
Sabemos que hay regiones con mayores tasas de desempleo que otras, y es ahí donde los gobiernos locales deben competir más para atraer inversiones, facilitar el inicio de comercios o industrias. Solo con voluntad para aprobar con rapidez cualquier pequeña o gran empresa es como se puede generar empleo y revertir los índices de pobreza.
Estamos a escasos días de renovar nuestras autoridades locales. Todos tenemos una gran oportunidad para sustituir aquello que no ha servido. Permanecer indiferentes a este proceso es un pecado capital; el entorno donde vivimos debe interesarnos sobremanera y es necesario que examinemos en detalle los atestados y calidades de los futuros alcaldes y el concejo municipal. De una buena decisión depende el grado de desarrollo y el estándar de vida que tendremos durante los próximos 4 años.
Recordemos que en esta elección los partidos políticos no son más que simples vehículos, establecidos por nuestro Código Electoral, donde se postulan los aspirantes a dirigir nuestras comunidades; por lo tanto, es el criterio de excelencia personal de cada uno de ellos y no las afinidades partidarias, lo que debe guiar nuestra escogencia en esta ocasión.
NOTAS ANTERIORES

¿Mujeres como candidatas a la Presidencia, en la cercanía del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres?
Miércoles 03 marzo, 2021
Me preguntan con frecuencia sobre la posibilidad de una mujer candidata a la Presidencia de la República, y eventualmente ganadora de las elecciones

Miss Universo; más que un concurso de belleza
Miércoles 03 marzo, 2021
Todo indica que viene para el país Miss Universo; dicen los organizadores que probablemente será en diciembre, si el Dr. Daniel Salas lo permite

La paradoja de la riqueza y los impuestos
Martes 02 marzo, 2021
Existe una gran paradoja cuya resolución requiere visión de estadistas -tan escasos en estos días- tanto en nuestro país, como en el mundo globalizado

Elecciones en el medio de una pandemia
Lunes 01 marzo, 2021
A más tardar en setiembre, los partidos deberán tener todas sus candidaturas a presidente, vicepresidente y diputados