Tasa básica pasiva sube al 7,25%
Israel Aragón
[email protected]
Por primera vez desde junio de 2006, la Tasa Básica Pasiva (TBP) registró un incremento, esta vez del 0,25%.
A partir de hoy el indicador será del 7,25%. La TBP mide el promedio de las tasas de interés de los bancos comerciales del Sistema Bancario Nacional y de las empresas financieras no bancarias para las operaciones pasivas en moneda nacional a seis meses plazo.
Desde finales del año anterior Francisco de Paula Gutiérrez, presidente del Banco Central, había anunciado que para este año se esperaba una recuperación de las tasas en el Sistema Bancario Nacional.
La principal razón de este incremento se debería a que no es posible sostener tasas pasivas inferiores a los niveles de inflación.
Mientras en diciembre la inflación cerró en un 10,81%, la tasa básica pasiva se encontraba en un 7%.
Este porcentaje marcó el mínimo nivel histórico del promedio de las tasas de interés para las operaciones pasivas a un plazo de seis meses, al cual descendió desde niveles superiores al 12% el año anterior.
El incremento significa un respiro para los inversionistas y ahorrantes en colones del país, mientras que afecta a quienes poseen créditos en la misma moneda.
En la última subasta del Banco Central, celebrada el lunes, la institución asignó títulos a 180 y a 358 días al vencimiento, a tasas promedio de un 6,41% y un 6,64%.
Israel Aragón
[email protected]
Por primera vez desde junio de 2006, la Tasa Básica Pasiva (TBP) registró un incremento, esta vez del 0,25%.
A partir de hoy el indicador será del 7,25%. La TBP mide el promedio de las tasas de interés de los bancos comerciales del Sistema Bancario Nacional y de las empresas financieras no bancarias para las operaciones pasivas en moneda nacional a seis meses plazo.
Desde finales del año anterior Francisco de Paula Gutiérrez, presidente del Banco Central, había anunciado que para este año se esperaba una recuperación de las tasas en el Sistema Bancario Nacional.
La principal razón de este incremento se debería a que no es posible sostener tasas pasivas inferiores a los niveles de inflación.
Mientras en diciembre la inflación cerró en un 10,81%, la tasa básica pasiva se encontraba en un 7%.
Este porcentaje marcó el mínimo nivel histórico del promedio de las tasas de interés para las operaciones pasivas a un plazo de seis meses, al cual descendió desde niveles superiores al 12% el año anterior.
El incremento significa un respiro para los inversionistas y ahorrantes en colones del país, mientras que afecta a quienes poseen créditos en la misma moneda.
En la última subasta del Banco Central, celebrada el lunes, la institución asignó títulos a 180 y a 358 días al vencimiento, a tasas promedio de un 6,41% y un 6,64%.
Ver comentarios
Notas Anteriores

jueves
10 enero 2008
Inseguridad exige cuentas a jerarcas
Aunque hasta hace poco se habló del incremento de la delincuencia en el....

jueves
10 enero 2008
Bancos estatales ahorrarán $1.000 millones con alianza
La banca del Estado, mediante una alianza estratégica, proyecta ahorros por $1.000 millones....

jueves
10 enero 2008
Despedida diplomática
Tras dos años de ejercer el cargo de embajador de Estados Unidos, Mark....

jueves
10 enero 2008
Vivienda será prioridad del Banco de Costa Rica
Este año el Banco de Costa Rica retomará la colocación de crédito para....