Logo La República

Miércoles, 29 de noviembre de 2023



NOTA DE TANO


Tácticamente el Herediano de hoy es diferente

Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 25 abril, 2019

Randall Azofeifa, principal generador de goles del Team

Esto no sucedió en la prehistoria; han pasado pocos meses desde que Herediano se dio el lujo de presentar una línea delantera en la que el técnico podía escoger entre Omar Arellano, Jairo Arrieta, Jonathan Hansen, Luis Ángel Landín, “Mambo” Núñez, José Guillermo Ortiz, Esteban Ramírez y Yendrick Ruiz.

De esta zona de metralla de alto voltaje, Jafet Soto solo contaba para enfrentar a Alajuelense el pasado sábado con Ortiz. Arellano fue suplente, ahora juega de defensa y el resto abandonó la nave.

Cuando muchos costarricenses desde diferentes sectores califican a Jafet Soto como el mejor gerente deportivo del fútbol nacional, tengo mis dudas y lo digo porque, con el beneplácito del actual estratega del Team, Herediano se desprendió de Yendrick Ruiz, Jairo Arrieta, Esteban Ramírez, incluso José Sánchez, y se dio el lujo de regalarle a San Carlos a Alberth Villalobos, un atacante que hoy le hace mucha falta al equipo. Agreguemos a Julio Cruz que se luce en la delantera de Cartaginés y nos queda un Herediano que por falta de metralla, juega hoy atrincherado en zona de retaguardia, con un sistema táctico 4-2-3-1, en el que a José Guillermo Ortiz le llega poco balón para encauzarlo a las redes.

Contra la Liga, un partido que el León dominó, lo jugó mejor y debió ganarlo, el monarca presentó una línea de cuatro con Saravia, Brown, Reyes y Fuller; dos volantes centrales: Azofeifa y Tejeda y tres hombres a la espalda de Ortiz: Díaz, Sosa y Marín.

Entonces, no cabe la argumentación de que Jafet Soto se ve obligado a jugar así por falta de atacantes, porque si faltan y no están, es porque él estuvo de acuerdo en que se fueran. Yendrick se fue al extranjero, pero a Ramírez, Sánchez, Arrieta y Villalobos, don Jafet los soltó sin ninguna urgencia o necesidad de hacerlo.

Con escaso poder ofensivo, Herediano hoy apela al fútbol explosivo de sus volantes abiertos como Díaz, Fuller y Marín, que pican verticalmente y son generadores de faltas que, convertidas en tiros libres, son pura fiesta y cadena de goles engendrados en los remates y servicios de Azofeifa.

Los mexicanos Pedroza y Lugo ven poca acción; Magaña es la primera variante en ataque y los pimientosos Escoe y Burke son relevos que no alcanzan la jerarquía de algunas de las piezas ausentes.

Son tácticamente dos equipos bien diferentes; el primero fue campeón, veremos si el de ahora repite la proeza.

gpandolfo@larepublica.net



NOTAS ANTERIORES


Real Estelí está listo para comerse al León

Martes 28 noviembre, 2023

¡Ya tienen a la mujer más hermosa del mundo! Sheynnis Palacios, Miss Universo. Ahora quieren la Copa Centroamericana.

Nuestro campeonato es un tumor sin cura

Viernes 24 noviembre, 2023

¿Responsabilidad de Arboine? ¡No! Son los asambleístas que insisten en planificar un campeonato poco competitivo, injusto y desequilibrado los responsables.

Un repaso a los seis goles panameños

Jueves 23 noviembre, 2023

Si lo analizamos fríamente, de los seis goles de Panamá, dos fueron de “bola muerta”, tiro libre y penal y otro, lamentable fallo del portero Chamorro.







© 2023 Republica Media Group todos los derechos reservados.