
Los regímenes de pensiones públicos, tales como los que funcionan en nuestro país, deben ser revisados cada cinco años, recomendó el español Adolfo Jiménez, presidente honorario de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Esto debido a que variables básicas como las económicas, que marcan los ingresos y recursos de un sistema de pensiones, van a diferir en ese periodo de tiempo.
Otra de esas variables es el modelo demográfico básico de cada país.
Asimismo, otro elemento a considerar es lo que algunos expertos llaman “efectos de sustitución”, es decir, se produce un crecimiento promedio de la pensión.
Lo anterior obedece a que “desaparecen en número pensiones de montos más bajos y aparecen un número importante de pensiones con más altos”, explicó Jiménez.
Añadió que también se debe tener en cuenta la esperanza de vida y el crecimiento salarial.
Con la crisis económica mundial los crecimientos salariales se han devaluado, lo cual ha impactado significativamente la recaudación de los sistemas de pensiones, explicó el especialista.
“En el mundo, el sistema de prestación más seguro es el público. Si bien han enfrentado situaciones complicadas, nunca han dejado de pagar las pensiones”, declaró Jiménez.
En nuestro país se ha cuestionado la solidez del sistema de pensiones debido a un aumento considerable de las jubilaciones, no así de los que cotizan.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Universitarios se irán a las calles por el FEES
Mañana, a partir del mediodía, los diputados iniciarán la discusión del presupuesto nacional....

Solo el 22% de empresas contratarán personal en lo que resta del año
Resultados de encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup

Campaña ayuda a encontrar perros perdidos mediante Waze
Con esta iniciativa Walter y Juan Gabriel Sánchez, creadores, buscan reducir la cantidad....

Luis Guillermo Solís será operado de la próstata en octubre
Solís dejó de lado que la salud del Presidente es secreto de estado....