Sin mirar a otro lado
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 06 julio, 2016

Resulta paradójico que algunas sociedades que se dicen modernas observen con tanto celo e hipersensibilidad la situación de los animales y sean tan indiferentes respecto de la situación de los conciudadanos que por múltiples y muy complejas causas están desprotegidos
Hablando Claro
Sin mirar a otro lado
Fue en diciembre. Había llevado al cine a los hijos de una amiga. Y como habían regresado al país hacía poco y no conocían los colores de nuestra Navidad, decidí extender la salida y llevarlos —ya tarde— a disfrutar del brillo del siempre majestuoso árbol del Hospital de Niños y la iluminación del Museo de los Niños. Debí haberlo anticipado: la noche capitalina era escenario del despliegue de cartones en calles y avenidas en los que seres humanos —hombres y mujeres— disponían cobijas sucias y cuerpos maltrechos para acomodarse, si es que acaso era posible acomodarse en las aceras en medio de la suciedad y del día que agonizaba.
Tenía mucho tiempo de no corroborar la existencia de ese paisaje urbano nocturno. Y claro, el sentimiento inicial de alegría de llevar a los chiquitos a ver la Navidad, se tornó en pesar, dolor e impotencia. Y uno siempre quiere huir de ese tipo de encuentros con la realidad. Yo quería salir de allí lo más rápido posible, pero una vez que había tomado la ruta desde el hospital hacia el museo, ya no pude sino terminar el camino iniciado para luego salir de aquel sitio en el que me había internado por unos minutos que se me hicieron eternos.
Según el IMAS, considerando las duras estadísticas del Sistema de Población Objetivo (SIPO) y las de diversas Organizaciones No Gubernamentales hay unos 5.100 seres humanos en situación de abandono y situación de calle. La inmensa mayoría, por supuesto, se encuentra en el Área Metropolitana. A esa cifra, hay que sumar 700 personas dejadas en los hospitales. Solo en el San Juan de Dios, el año pasado fueron desamparadas 101 personas, de las cuales 26 fallecieron sin recibir una respuesta a ese abandono.
La verdad, no es políticamente correcto decirlo, pero es una cruda realidad: resulta paradójico que algunas sociedades que se dicen modernas observen con tanto celo e hipersensibilidad la situación de los animales y sean tan indiferentes respecto de la situación de los conciudadanos que por múltiples y muy complejas causas están desprotegidos, a la intemperie, sin comida, abrigo, ni un techo digno.
Por ello, celebro que tengamos una política pública para la Atención Integral a las Personas en Situación de Abandono y Situación de Calle. Que sea una política de largo aliento (2016-2016) que tenga contenido económico y que sea sometida a evaluación para asegurar que se cumpla. Es decir que no sea un enunciado, sino que realmente logre cumplir el cometido de prevenir la exposición a los múltiples riesgos que enfrentan los abandonados, brindarles la mayor protección integral posible y reduzca al máximo el estado de incertidumbre en que viven.
Es cierto, no hay soluciones mágicas. No existen soluciones fáciles. Y es cierto también que el problema no terminará del todo, nunca. Pero no quiero ser parte de una sociedad que se diga democrática pero que sea indiferente ante el descarte de seres humanos por falta de compromiso y carencia de sensibilidad de sus ciudadanos más afortunados. Nosotros. Todos los que tenemos abrigo, techo, protección, familia y oportunidades. Dignidad y decoro. Para vivir. Y para morir.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como