Similitud: Saprissa 1950 y la Liga 2021
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 17 febrero, 2021

En la década 50-60, cuando la Selección Nacional aplastaba a sus similares centroamericanos y se coleccionaban títulos del área, el maravilloso Deportivo Saprissa era la base de la Tricolor.
El técnico, Alfredo “Chato” Piedra no tenía que sudar mucho y menos despeinarse a la hora de la convocatoria y planificar los entrenamientos.
Ocho jugadores del Saprissa y tres del Herediano, con escasas variantes de vez en cuando, formaban la alineación estelar del seleccionado.
Lea más: Alajuelense es la base de la Selección Preolímpica camino a Tokio
Se jugaba un 3-2-5 y del Saprisa iban fijos el portero Mario “Flaco” Pérez y los defensas Mario “Catato” Cordero como central y Alex Sánchez como lateral izquierdo. En la cintura el morado Marvin Rodríguez y en ataque aquella delantera del Saprissa de fantasía: Rodolfo Herrera, Alvarito Murillo, “Cuty” Monge y Rubén Jiménez.
Los tres refuerzos del Herediano eran Mario Murillo como defensa derecho; Edgar Quesada como volante izquierdo y Danilo Montero como entreala. Repito, en ocasiones el “Chato” Piedra hacía algunas variantes. Esta Tricolor arrasó en Centroamérica y El Caribe porque lógicamente jugaba de memoria.
Aquel Saprissa era una máquina y los tres refuerzos del Team, se adaptaban de manera perfecta al plantel. Mario Murillo era un toro; Edgar Quesada quizá uno de los mejores volantes en toda la historia del fútbol nacional y a Danilo Montero, por algo don Luis Cartín lo bautizó como “El Príncipe”. Practicaba un fútbol técnico, elegante y virtuoso.
Lea más: Atletas podrán ir a los Juegos Olímpicos con o sin vacuna
Todo este prólogo para aconsejarle a Douglas Sequeira, que como técnico de la Selección Preolímpica, podría por lo menos para los dos juegos de fogueo ante Honduras, aprovechar que el Alajuelense le da ocho jugadores al plantel, todos activos y de muy buen nivel para arrancar con una formación base y pulirla, de cara a la complicada eliminatoria en Guadalajara.
Curiosamente el Saprissa de los años 50 le daba ocho jugadores a la Tricolor, la misma cantidad que la Liga, de manera que Douglas puede utilizar la línea de cuatro en defensa toda manuda: Smith, Faerron, Gamboa y Román; dos mediocampistas: Barlon y Alfaro y el binomio de ataque: Martínez y Montenegro.
Las otras tres piezas del engranaje, serían el portero Kevin Chamorro y los legionarios de la MLS, Randall Leal y Luis Díaz.
Ver al Alajuelense reforzado, como preselección olímpica, no dejaría de ser un dato curioso y pueda que tácticamente positivo e interesante.
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense