Setena limita el crecimiento económico
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Martes 12 junio, 2018

Setena limita el crecimiento económico
No puede ser posible que una institución estatal dilate hasta tres años para aprobar un trámite que, de conformidad con la ley, debería resolver en cuatro meses. O que esa misma institución se ahogue en trámites revisores que invisibilizan el trabajo de profesionales serios en lugar de ejercer un rol fiscalizador efectivo en su ámbito de acción.
Esta es la realidad de la Secretaría Técnica Ambiental (Setena), la instancia oficial que debe otorgar un permiso para todas las obras importantes que quieran desarrollarse en el país. Su incapacidad de gestión es tal que se dice que existen más de 700 expedientes en mora con los consecuentes inconvenientes para los interesados en la obtención del permiso oficial.
En reiteradas ocasiones, la Cámara Costarricense de la Construcción ha expuesto su preocupación por la inacción de la Setena. La ineficiencia de la Secretaría se convierte en un proceso complicado para los desarrolladores dada la inseguridad jurídica que supone el no saber a ciencia cierta cuándo podrían iniciar sus proyectos.
Más adelante, podríamos entrar a discutir algunas medidas o acciones de mejora para la Secretaría, pero en lo inmediato, hemos solicitado al Gobierno de la República tres medidas con carácter de urgencia.
Estas son las siguientes: 1- Que en un plazo de diez (10) días hábiles se rinda un informe del número de expedientes que hay en trámite y su situación actual, 2- En un plazo de quince (15) días hábiles deben conocerse con claridad los funcionarios responsables de los puntos más importantes del procedimiento estableciendo sanciones en caso de omisión y 3- Que en un plazo de dos meses se haya solventado la mora.
Una Setena más eficiente nos traerá más desarrollo de infraestructura, más empleo y por ende mayores oportunidades para todos y todas. ¡Costa Rica Puede Más!..
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...