
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) descartó la presencia del viroide “sunblocht” en el aguacate costarricense, tras una inspección de las plantaciones en Los Santos, Frailes, San Cristóbal, Bustamante de Desamparados y Cartago, en 322 muestras.
Esta se llevó a cabo tras el reclamo de autoridades alimentarias mexicanas, que alegaban que el bloqueo a la importación de su producto no se justificaba, entre otras cosas, porque la producción costarricense ya estaba infectada con el virus.
El estudio fue realizado en conjunto por la Universidad de Costa Rica y los laboratorios de Biología Molecular del SFE, con una inversión de ¢25 millones.
El virus, también conocido como “mancha de sol”, afecta estéticamente el aguacate, con una mancha amarilla.
Notas Anteriores

Fundación Sifais impartirá clases gratuitas en la Carpio
Más de 600 alumnos podrán obtener clases gratis de caricatura, flamenco,....

Plenario paralizado por elecciones de Alcalde
En esta dinámica han caído el PUSC, el PLN, el PAC, el Frente....

El desempleo español cae a su mínimo en casi cinco años
El desempleo baja lentamente en toda la zona euro, alcanzando el nivel más....

Conferencia le mostrará últimas tendencias en mercadeo digital
Las pymes o multinacionales podrán redefinir la estrategia digital de su....