Se buscan “gefes”
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Viernes 10 marzo, 2017

El buen líder se preocupa por la calidad de vida del personal a su cargo e incentiva prácticas laborales sanas
Se buscan “gefes”
Algo ha cambiado en las empresa exitosas. La figura del jefe, de ese que se quedaba tras un escritorio para dictar órdenes y reprender, ha sido superada por un nuevo modelo: los líderes.
No importa el título que se le otorgue —gerente, administrador, supervisor o coordinador—, un buen líder entiende que los objetivos están por encima de los intereses particulares y por eso promueve el trabajo en equipo. Para él, la unión de fuerzas es fundamental para responder a una visión, a una misión y a unos objetivos.
El buen líder comprende que las personas tienen fortalezas y debilidades. Por eso potencia las primeras y reta a vencer las segundas. El buen líder mantiene la cohesión y no es egoísta. No tiene temor a tomar decisiones y asume la responsabilidad cuando estas afectan a la organización.
Es comprometido y aunque procura resolver lo inmediato, traza planes a largo plazo para garantizar el futuro de la organización. El buen líder prefiere inspirar antes de atemorizar; criticar de forma constructiva antes de juzgar; actuar antes de sentarse a observar.
Es un factor clave en el éxito de la organización y cuando llega la tormenta es resiliente y propositivo. El buen líder no teme al cambio, sino que lo entiende como una gran oportunidad.
El buen líder procura su crecimiento personal y profesional, pero además contagia a otros a hacerlo a sabiendas de que con eso alcanzarán bienestar. Se atreve a defender con argumentos sus puntos de vista, pero tiene la sabiduría de ceder cuando esto va en beneficio de la organización
El buen líder acepta sus errores y aprende de ellos; aplica esa experiencia para orientar y mejorar procesos. Sabe escuchar consejos y es consecuente con ese conocimiento. Predica con su ejemplo y siempre está dispuesto a dar más.
El buen líder se preocupa por la calidad de vida del personal a su cargo e incentiva prácticas laborales sanas.
Como dice la periodista María Graciani, jefe con “j” está por desaparecer para dar cabida a los “gefes”, es decir, gestores de felicidad. Eso es algo deseable en una Costa Rica que Puede Más.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como