Saprissa supo sostenerse en La Catedral
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 14 diciembre, 2021

Quizá a la hora de leer esta Nota, Alajuelense y Saprissa todavía estarían jugando con un 0-0 en el marcador. Hay partidos donde la bola no entra, ni desde el punto de penal.
Claro, la Liga cometió un error. No buscó el gol por todas las zonas del campo, sino que le recargó la misión casi en su totalidad a Alonso Martínez, quien fue el punto más alto del equipo. El veloz puntero hizo estragos por su zona, incluso gestó la acción del penal que lanzó muy mal Daniel Arreola, pero todo ese esfuerzo descomunal de Alonso en procura de que el balón llegara a la red defendida exitosamente por Aaron Cruz, no tuvo el final feliz que la frustrada fanaticada del León deseaba. El golcito, que Gabriel Torres sí pudo anotarle al Santos en la semifinal, contra Saprissa no llegó.
Yerro garrafal del León, morder solo por la derecha y abandonar los ataques por el otro sector. Se le recargó la ofensiva a Martínez, mientras que Aaron Suárez, jugó más de mediocampista abierto al lado de Celso Borges y no atacó por el flanco izquierdo. La comunión entre Ian Smith y Alonso fue continua. La de Ian Lawrence y Suárez no existió. Tampoco el canalero Torres abrió la cancha. Se acomodó al lado de Marcel Hernández y fueron mutilados por la fortaleza de Kendall Waston y la eficiencia del espectacular, Aubrey David.
Lea más: ¿Quiénes son los principales responsables del nuevo fracaso de la Liga?
A la hora buena, a la hora de la verdad, Saprissa ha demostrado ser un equipo mentalmente muy superior al Alajuelense.
El Monstruo tiene casta de campeón.
Al León, le pesan como elefantes en su espalda, los traumas que significaron los juegos decisivos que se perdieron antes de conquistar la 30 y lo sucedido la temporada anterior, que siendo el mejor equipo del campeonato, lo despacharon a casa temprano en la hora crucial. Emocional y mentalmente, el Alajuelense es un equipo quebrado.
Con Alberth Rudé como técnico, el León no gustó. Logró triunfos angustiosos, sufridos, ajustados, no acordes para nada con el poder de su nómina. Santos fue mejor equipo en la semifinal y así lo hicimos constar.
Lea más: "Fracaso no, el año pasado fuimos campeones nacionales y de Liga Concacaf": Fernando Ocampo
Frente a Saprissa, la Liga mejoró; atacó del primero al último minuto, pero no tuvo la capacidad de montar una jugada que dejara la pelota en la red. Tan es así que se puede afirmar que el equipo llegó muchas veces hasta la nariz de Aaron Cruz, pero no botó lo que popularmente se califica como un “gol muerto”. Todo se resumió en intentos, pero con intentos, no se ganan campeonatos.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense