Respuesta Obligada a doña Gabriela
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 18 septiembre, 2012


TROTANDO MUNDOS
Respuesta Obligada a doña Gabriela
Ante la crítica que hicimos en “La incontenible Caja” a la multimillonaria compra que hizo la Caja Costarricense de Seguro Social de un terreno para construir un hospital en Cartago, sin evidencia de estudios geológicos específicos a los hospitales, la señora arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de infraestructura de esa institución afirma una verdad de Perogrullo: que no somos geólogos expertos. Confirmamos su apreciación.
Con el respeto que doña Gabriela nos merece, esta no es una cuestión de criticar por criticar. La Nación cita a la presidenta de la Caja haciendo una temeraria afirmación y, en aplicación de los criterios que se usarían en el Sector Productivo para hacer una inversión- no los de aplicación de los dilapidados fondos estatales de nadie- dimos nuestro veredicto. Para eso no hay que ser geólogo.
Ahora bien, doña Gabriela quiere desacreditar nuestro dicho apoyándose en una supuesta declaración de la célebre Comisión de Emergencias, pero sin citar los estudios geológicos que el Colegio de la especialidad está recomendando. Contradice las manifestaciones de su presidenta, a quien citó La Nación, pero no extiende pruebas concluyentes. Eso no vuela. Menos aún vuela insinuar que no queremos un hospital nuevo para la Vieja Metrópoli, para desviar la atención del hecho principal tocando la fibra emotiva.
Para ser breves sobre eso, nada más apartado de la verdad. Cartago es la ciudad natal de nuestro Padre, de cuya memoria estamos sumamente orgullosos; ciudad que queremos mucho pues pasamos allí años muy lindos de nuestra juventud montando los caballazos de don Aníbal Coto y don Fito Pacheco; ciudad que es cuna de buena parte de nuestros antepasados paternos, la familias Pacheco y Coto.
Para que no quede la menor duda, queremos el mejor hospital para Cartago; así como para todas las provincias de un país al que amamos, hemos defendido con las armas y quisiéramos ver en el primer mundo. Sí la señora Murillo ha leído nuestras columnas lo sabrá de sobra. Lo que criticamos es que los muchos recursos que le damos al Gobierno los costarricenses se pierdan en cajas, trochas, municipalidades ineptas, gavetas y otros, con situaciones como la que se trata aquí. Así que dejemos la lírica de lado.
Doña Gabriela manifiesta que la Comisión de Emergencias bendijo la compra. Eso no es ninguna garantía. Salvo que nos produzca pruebas de expertos como las que recomendó el Colegio de Geólogos de Costa Rica, los verdaderos expertos, la mera manifestación de esa institución no alcanza para adelantar cientos de millones de colones, de modo que no es eso lo que nos interesa conocer. Ya lo dijimos antes: se obtiene opción (con poquita plata) y se prueba; luego- sí es apto- se compra. Elemental.
Por favor prodúzcanos los dictámenes de geólogos reconocidos, hechos a-priori bajo los especialmente rigurosos parámetros que dictan los códigos sísmicos para HOSPITALES, en los que conste que el terreno es idóneo para construir un hospital, y de inmediato rectificamos.
PERO, “colaborar con las pruebas” que se harán posteriormente a la compra, como dijo la presidenta de la Caja, es una temeridad que no admite defensa!
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E