Reactivación una obligación moral por el trabajo
Gonzalo Delgado presidencia@uccaep.or.cr | Lunes 27 mayo, 2019

La semana pasada anunciamos una estrategia integral al país, en forma de manifiesto, para generar empleo por medio de reactivación económica.
No es que hasta ahora lo estemos planteando, no es que se nos ocurrió recientemente, y decidimos salir a exponer nuestra posición, desde siempre la Unión de Cámaras, a través de la promulgación de los decálogos y en las múltiples intermediaciones mediáticas, en foros y hasta internacionalmente, hemos abogado por una real y verdadera reactivación.
Ahora, esta propuesta la presentamos a través de ocho ejes de trabajo, que deben tratarse de manera integral, ya que son transversales y deben realizarse en este año para que surtan los efectos deseados.
Y lo que ahora no podemos desconocer es el factor tiempo, tiempo que se agota, tiempo que parece alcanzarnos, tiempo que ya no tenemos y por eso, consideramos necesario plantear, en este manifiesto, lo que consideramos prioritario para generar más y mejores fuentes de empleo.
Lo hemos planteado de manera respestuosa y vehemente.
Señor presidente Carlos Alvarado, es urgente conocer los plazos de las acciones inmediatas que se tomarán para encaminarnos hacia esa reactivación. Es necesario no solo decir en qué tiempo, sino también el compromiso de que se cumplirán a cabalidad todas y cada una de las directrices.
Este documento titulado: “La reactivación económica es un imperativo moral por el empleo”, plantea una hoja de ruta a corto plazo, léanlo bien: a corto plazo para reactivar la economía de Costa Rica.
Como Unión de Cámaras nos hemos caracterizado por exigir mejoras en la competitividad del país, en pedir que se recobre la confianza y la seguridad jurídica, por eso, si desde el sector privado pudiésemos hacer cosas para dinamizar al país, las decisiones ya se habrían tomado, pero requerímos de un Poder Ejecutivo que ejecute y una Asamblea Legislativa que legisle y promulgue leyes.
Las ocho áreas que contempla el manifiesto, mismo que pueden leer en las redes sociales de UCCAEP, establece como puntos medulares: La oferta de crédito. potenciar el acceso al crédito, una tramitología necesaria, es decir, regulación sin obstrucción, tener un Estado más eficiente para todos y cooperación entre todos, luchar contra la informalidad creciente, contar con nueva legislación en temas laborales, el contar con el compromiso de los funcionarios públicos de concretar verdaderas reformas que necesita el Estado y un mayor dinamismo en el tema de infraestructura.
Una macroeconomía estable es esencial pero no suficiente para garantizar la reactivación a nivel microeconómico; por tanto disponer de recursos sanos, contar con sujetos de créditos, facilitar los trámites y apoyo al emprendedor, con tal que pueda incorporarse a la economía formal libre de amenazas y represalias, actualizar reglas laborales, y forzar la eficiencia en el sector público, permitirán contribuir al crecimiento nacional.
La reactivación económica que genere inversión y empleo a corto plazo, más que una necesidad productiva, es un imperativo moral pues la pobreza se combate con trabajo; por lo que no hacer nada o ir en contra, sería un suicidio histórico.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como