¿Qué quiere decir “Esencial”?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 30 enero, 2019

“Esencial Costa Rica” es la “marca país” actual y se usa mucho en lo que es la promoción de inversión extranjera y de la llegada de turistas. La idea es que es indispensable visitar este bello rincón del globo y mejor todavía si invierte acá la empresa del visitante.
Pero también la palabra “esencial” es una que actualmente estudian tanto legisladores como jueces y sindicalistas para definir en cuáles entidades estatales pueden irse legalmente a la huelga los funcionarios y en cuáles no. Los lideres sindicales usan el nombre OIT (Organización Internacional de Trabajo) como si fuera esa institución otro poder de la República, pero se enredaron cuando uno de ellos argumentó que la educación de los niños de todos los niveles, algo garantizado por la Constitución Política, no es “esencial”.
La verdad es que todo lo que hace el gobierno es esencial; si no fuera así, ¿por qué está el servicio en manos del Estado? El pueblo quiere que todos los habitantes tengan acceso a la atención médica y una proporción importante no puede pagar lo que cuesta ese servicio; entonces lo da el Estado. Cuando se van de huelga los médicos y los enfermeros más todo el personal de apoyo, los que tienen dinero se dirigen a los centros privados y reciben la atención; son los de menos capacidad adquisitiva que quedan desamparados. ¿Cómo pueden los huelguistas presentarse como “aliados de la clase obrera” cuando se les quita un servicio indispensable?
Cuando se fueron de huelga los docentes por 90 días, todos los jóvenes de familias con recursos asistieron a sus clases en centros privados y avanzaron un año en el sentido real de la palabra. Fueron los niños de los pobres que perdieron un servicio que es definido como obligatorio (léase esencial) en esta sociedad; los sindicatos se posicionaron como enemigos del pueblo y sus ideales. Peor aún que la huelga no tuvo nada que ver con salarios, horarios, pensiones, condiciones laborales de los docentes; fue netamente política.
El suministro de agua, la defensa de la mujer, la administración de justicia, la lucha contra el hampa, la educación superior, la inspección aduanera, el cuidado de los niños de hogares problemáticos, la regulación del tránsito, todo es “esencial”. Por eso todos los costarricenses pagan impuestos. Los magistrados que están deliberando este temario, ellos mismos empleados públicos y pagados por el pueblo, deberían rumiar con mucho cuidado antes de llegar a algún veredicto. Los jueces que determinaron que el suministro de petróleo no era un servicio esencial durante la huelga pasada deberían recapacitar. Si no es esencial entonces debería salir de manos del Estado de inmediato. ¡Privatícenlo ya!
En resumen, todo lo que tiene el Estado es esencial y no se deberían permitir huelgas en el sector público.
Mientras tanto me gusta el logo “Esencial Costa Rica” He visto la publicidad en el exterior y me da una sensación de orgullo cuando la veo. Ojalá que muchos extranjeros la vean y nos vengan a visitar.
NOTAS ANTERIORES

La evolución reciente de nuestra democracia
Lunes 17 marzo, 2025
En nuestro país se refleja con claridad en encuestas de opinión la insatisfacción con los resultados del gobierno, incluidos no solo los servicios que prestan..

Marzo mes de la historia de la mujer y de sus luchas
Viernes 14 marzo, 2025
Si en verdad deseamos honrar a la mujer y hacer nuestras sus luchas, el lema debería transformarse para que se convierta en un “leitmotiv” para toda la especie

Trascendencia del verdadero ejercicio democrático
Viernes 14 marzo, 2025
Se han refinado armas de destrucción política, se han depurado tácticas en las que el populismo usa personas y argumentos para acabar con sus adversarios...

Trump 2.0: Paz en Ucrania, aranceles y la motosierra de Elon Musk
Jueves 13 marzo, 2025
Política de paz en Ucrania, montaña rusa de aranceles y motosierra resumen los dos primeros meses de la administración Trump 2.0.