
Una ley que en la cual se establezcan los derechos de los usuarios del transporte público, es la propuesta de los frenteamplitas Patricia Mora y Edgardo Araya.
Bajo el nombre “Derechos de las personas usuarias de los servicios de transporte público remunerado de personas”, el proyecto parte del principio de que el transporte público es un derecho social y humano que incide en la plena satisfacción de otros derechos como el de la salud o la educación, explicó Mora.
“Con esta ley buscamos que nuestras comunidades y las personas usuarias en general, puedan contar con instrumento que detenga muchas injusticias que se cometen contra ellos”, dijo Araya.
Dicho proyecto está estructurado en 6 capítulos y 27 artículos.
El primer capítulo está integrado por las disposiciones generales de la ley.
Mientras que el segundo, incluye los derechos de las personas usuaria; el tercer está integrado por las obligaciones de las personas usuarias; y el cuarto está estructurado por los artículos para hacer efectivo el cumplimiento de derechos de las personas usuarias.
Por último el quinto capítulo es sobre las infracciones y sanciones, y el sexto es sobre las disposiciones finales.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Ocho reglas para una alimentación saludable durante las fiestas
Sin embargo, los hábitos alimenticios no deben descuidarse, sobre si se quiere llegar....

Subtesorero nacional: "Los salarios estarán depositados a partir de mañana"
Gracias a los $300 millones captados hoy, Hacienda resuelve sus problemas de liquidez....

Nuevo seguro respaldará crecimiento de empresas costarricenses
Este seguro es ofrecido por la empresa MAPFRE Seguros Costa Rica y se....

Hacienda capta $300 millones en subasta de hoy, pero tuvo que subir hasta 2 puntos la tasa
Hacienda asignó los recursos en 6,03%, cuando el hecho relevante indicó que los....