Producir, ¿qué, a cómo y para quién?
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 10 julio, 2008

Producir, ¿qué, a cómo y para quién?
Alvaro Madrigal

Los inventarios mundiales de alimentos bajaron a niveles históricos sin precedentes, según la FAO. Ya no es cuestión de tener la plata necesaria para comprarlos aunque sea a precios impensables (hace dos años estaban un 50% más bajos). La cuestión es hacerse de ellos. Nuestro gobierno vuelve a ver el mercado interno y diseña un programa que monta a $60 millones dirigidos a financiar producción, equipo y un fondo de contingencias alimentarias. En el evento de que logre sortear obstáculos nada despreciables (como la falta de tierras, el escepticismo empresarial y la tramitomanía) y consiga un halagador resultado (también porque el cambio climático no azotó), la pregunta siguiente es el costo final del alimento cosechado y la expectativa del agricultor o ganadero respecto al precio a vender. Con el petróleo como está y con su efecto sobre combustibles, fertilizantes, agroquímicos, plásticos, maquinaria y toda suerte de insumos, y con la tierra para expansiones a un precio altísimo, sin duda la cosecha saldrá muy cara. La comprarán quienes puedan aquí, o se exportará. Este resultado si está previsto ¿cómo corregirlo? Sí, habrá leche. ¿A qué precio? ¿Se tornará elástica la curva de la demanda?
La administración Arias se desentiende de las deformaciones oligopolísticas que existen en los mercados de los insumos derivados del petróleo (y en otros más). No me sorprende porque si algo tiene bien definido este gobierno es su culto hacia la desregulación, con olvido de los mandatos constitucionales que prohíben los monopolios y le dictan —además— intervenir en amparo del más adecuado reparto de la riqueza y de una política permanente de solidaridad nacional. ¿Cuánto de lo que está ocurriendo justificaría la acción reguladora del Estado?
NOTAS ANTERIORES

Procesos de fiscalización: Lo que debe saber
Martes 18 marzo, 2025
La revisión también debe analizar la conciliación fiscal del contribuyente...

La evolución reciente de nuestra democracia
Lunes 17 marzo, 2025
En nuestro país se refleja con claridad en encuestas de opinión la insatisfacción con los resultados del gobierno, incluidos no solo los servicios que prestan..

Marzo mes de la historia de la mujer y de sus luchas
Viernes 14 marzo, 2025
Si en verdad deseamos honrar a la mujer y hacer nuestras sus luchas, el lema debería transformarse para que se convierta en un “leitmotiv” para toda la especie

Trascendencia del verdadero ejercicio democrático
Viernes 14 marzo, 2025
Se han refinado armas de destrucción política, se han depurado tácticas en las que el populismo usa personas y argumentos para acabar con sus adversarios...