Logo La República

Viernes, 9 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Presupuesto 2024 incluye ¢49 mil millones en cambios

La mitad de los recursos es para seguridad

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 30 noviembre, 2023 07:04 a. m.


Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio. Archivo/La República.
Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio. Archivo/La República.


Los diputados aprobaron finalmente el presupuesto 2024 en su trámite de segundo debate, el cual incluye ¢49 mil millones en modificaciones hechas por la Asamblea Legislativa.

Lea más: Presupuesto nacional para el 2024 será de ¢12,6 billones

De ese dinero, la mitad será para atender la emergencia en seguridad ciudadana y criminalidad, mientras que el resto se dedicará a cultura, asociaciones de desarrollo, becas en universidades públicas y para colegiales, así como para infraestructura educativa y caminos vecinales.

Para el año entrante, el gobierno central gastará más de ¢12 billones.

El plan de gastos se aprobó con todos los votos de la oposición y fue rechazado por los diputados de gobierno.

“Es muy lamentable, realmente es vergonzoso ver cómo el gobierno impropiamente su propio presupuesto ordinario para el 2024 donde contiene recursos para solventar la problemática que más está afectando a la población como lo es la seguridad”, aseguró Paulina Ramírez, diputada de Liberación Nacional.

En ese sentido, se aprobaron ¢8 mil millones para crear 300 plazas para la Fuerza Pública y financiar varias subpartidas como viáticos, combustibles, textiles, vestuario y equipo de transporte, todo en el Ministerio de Seguridad Pública.

Lea más: Presupuesto para el 2024 es aprobado con ¢21 mil millones más para seguridad

Además, ¢6 mil millones para la creación de puestos de jueces, fiscales y defensores en el Poder Judicial. “Desde el Frente Amplio celebramos la aprobación en primer debate del presupuesto porque logramos aumentar la inversión en seguridad”, aseguró Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio.

Este presupuesto tiene un aumento del 3% en relación con el 2023 y estima que el déficit primario cerrará en 1,9% y el financiero en 3.2%.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.