Política y redes sociales
Juan Carlos Barahona | Jueves 28 agosto, 2008
Juan Carlos Barahona

A diferencia de McCain y Clinton que usaron Internet como un canal de comunicación adicional, la gente de Obama logró crear y sostener una red de 3 millones de miembros que jugaron un papel fundamental para registrar votantes, frenar rumores, organizar fiestas y actividades locales para atraer indecisos, etc. Siendo él, en lo personal, un usuario de Facebook desde hace más de dos años, parece que Barack Obama entendió esta diferencia fundamental y la puso a operar a su favor.
Facebook es una herramienta de redes sociales que con sus 90 millones de usuarios activos, es hoy el cuarto sitio de Internet más visitado del mundo. Uno de sus cuatro fundadores, Chris Hughes, es quien desarrolló y lideró www.mybarackobama.com, bajo los mismos criterios de diseño de dicha herramienta de redes sociales. Por eso su sitio, más que un medio de comunicación, es un sitio en donde sus seguidores son los principales productores de información, un lugar de encuentro social para intercambiar vídeos, fotos, comentarios, ideas, etc.
Su contrincante John McCain no había logrado hasta hoy hacer algo similar con su sitio web www.McCainSpace.com. Ese sitio ha sido duramente criticado en el ciberespacio y prácticamente estaba abandonado hasta hace poco. Sin embargo, en estos días, fue relanzado como un sitio de redes sociales para sus simpatizantes. Esto, creo yo, da una dimensión distinta al uso de tecnología en las futuras campañas políticas dentro y fuera de Estados Unidos.
En nuestro medio será interesante ver como se utilizarán estas herramientas en la próxima campaña. Ya vimos un atisbo en la campaña del TLC, donde la oposición, a mi juicio, logró una clara ventaja en el uso de herramientas digitales sobre quienes estábamos a favor.
Así que por curiosidad me metí a Facebook a buscar a algunos de los que, aparentemente, buscarán la presidencia de la República en nuestro país, durante la próxima campaña política. No encontré a ninguno, con excepción de doña Laura Chinchilla. Vamos a ver si llegar primero le representa alguna ventaja, tal como parece haberle resultado al candidato demócrata en Estados Unidos.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...