Logo La República

Lunes, 19 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Pilar Cisneros advierte que proyecto de jornadas 4x3 puede ser enterrado hoy si no se aprueba vía rápida

Mecanismo permite acortar los tiempos de discusión y establecer una fecha de votación

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 19 mayo, 2025 11:05 a. m.


Pilar Cisneros, jefa de fracción de Progreso Social . Cortesía/La República.
Pilar Cisneros, jefa de fracción de Progreso Social . Cortesía/La República.


La jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático, Pilar Cisneros, lanzó este lunes una fuerte advertencia sobre el futuro del proyecto de ley que busca implementar las jornadas laborales 4x3 en Costa Rica.

Lea más: Vía rápida para jornadas 4x3 sobre la cuerda floja por rechazo del PLN

Según Cisneros, si la Asamblea Legislativa no aprueba hoy el mecanismo de vía rápida, el proyecto quedaría enterrado.

“Hoy es un día absolutamente crucial para Costa Rica y para el futuro de nuestros jóvenes. Si nosotros no le damos vía rápida a 4x3, simple y sencillamente enterramos el proyecto, porque actualmente tiene 197 mociones en el primer día, y si el Frente Amplio hace uso del tiempo reglamentario, esto significa 12 meses y medio de discusión. Entonces, se fue este Congreso y no lo vamos a aprobar”, advirtió Cisneros en declaraciones a Noticias Monumental.

En un video la diputada amplió las declaraciones señalando la importancia del plan.

La vía rápida permitiría acortar los tiempos de discusión y establecer una fecha de votación, condición que se vuelve cada vez más incierta tras el retiro del respaldo por parte del Partido Liberación Nacional (PLN), la fracción más numerosa del Congreso con 19 diputados.

El giro del PLN, anunciado por su candidato presidencial Álvaro Ramos, pone en riesgo los 38 votos necesarios en el plenario para habilitar el trámite expedito.

Lea más: Jornadas 4x3 es un retroceso en los derechos y garantías laborales, según ONG

“La vía rápida dificulta un análisis a fondo del proyecto y puede entrabar el plenario legislativo. Además, este cambio en la jornada laboral podría agravar el problema de participación femenina en el empleo, que ya es una de las más bajas del continente y de la OCDE”, justificó Ramos.

El proyecto de ley busca permitir que las empresas puedan establecer jornadas de 12 horas durante cuatro días consecutivos, seguidos de tres días de descanso, un modelo promovido por el sector productivo para aumentar la competitividad del país.

Mientras tanto, el candidato presidencial del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, criticó con dureza la postura del PLN y de quienes se oponen al avance del proyecto.

“No podemos seguir postergando la toma de decisiones, como hoy plantean algunos por politiquería. Quienes quieran oponerse al proyecto que se opongan y quienes estén a favor que lo apoyen, pero no se vale seguir pateando la bola en decisiones tan importantes para el país”, declaró.

Hidalgo subrayó la urgencia de fortalecer la competitividad nacional ante un contexto global incierto y proteger empleos estratégicos, especialmente en las Zonas Francas, donde los salarios, dijo, “prácticamente duplican el promedio nacional”.

La votación de esta tarde será determinante. Si la vía rápida no se aprueba, el proyecto enfrentará una montaña legislativa de más de 190 mociones y un calendario que haría imposible su aprobación antes del fin de esta legislatura.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.