
PIB per cápita cae por primera vez desde 2009
Bajo crecimiento económico y depreciación del colón, entre las razones
El ingreso costarricense per cápita, medido en dólares, alcanzó los $10,4 mil anuales en 2014, lo que significó la primera contracción desde la crisis económica en 2009.
En 2013, el ingreso fue de $10,5 mil, lo que significa una pérdida de $100 por persona.
Las razones se encuentran en tres factores: el crecimiento de la población, la depreciación del colón y el bajo crecimiento.
El año pasado, la población se incrementó en 60 mil personas (1,3%), por lo que el ingreso nacional debió repartirse entre más individuos.
Además, el tipo de cambio aumentó un 8% en el mismo periodo, pasando de ¢500 a ¢538, encareciendo el dólar.
Por último, el bajo crecimiento de 3,5%, no compensó la variación de la población y el tipo de cambio.
Notas Anteriores

Impuesto a la renta nutre las arcas fiscales
Los ingresos por el impuesto a la renta alcanzaron los ¢372 mil millones....

Precio del agua se duplicó en cinco años
Mientras los ojos escrutadores de la población se posan en el precio de....

Importaciones a la baja, chocolates al alza
Mientras las importaciones totales se redujeron un 18%, los costarricenses no se privaron....

Crédito crece, pero cada vez más lento
Las cifras de mayo pasado acentuaron la tendencia decreciente del crédito privado que....