Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Panama Pampers

Iris Zamora iriszamora4@gmail.com | Lunes 11 abril, 2016


 Los que hoy reclaman fairness, son los que no practican el balance

Panama Pampers

…Ya le habían preguntado a Pedro si Jesús pagaba impuestos y él respondió que sí. Sin embargo Jesús le dijo “Vete al lago, lanza el anzuelo, y saca el primer pez que pique. En su boca encontrarás una moneda, que será suficiente para pagar mi impuesto y el tuyo, llévala y págalos. “Mt-17-25
La filtración a una firma de abogados que había tenido negocios con el narcotraficante Caro Quintero, permite descubrir que mediante sociedades fantasmas y banca off shore, alguna gente influyente del planeta evade impuestos. Los desnudaron globalmente. Mojaron sus pantalones.
Entrevisté esta semana al Editor de la Unidad de Investigación del Semanario Universidad, Javier Córdoba, sobre esta global investigación. Señalé mis inquietudes sobre tres notas de la Edición Especial. Aun si no coincido con el enfoque de alguna información, debo decir que la publicación del Semanario Universidad fue valiente. Es legítima. La llamarán temeraria, y hasta irresponsable especialmente algunos que aparecen mencionados, en esta edición. Ya sabrá el Semanario si rectifica, si justifica o no ese tratamiento. No debió ser fácil, como dice la presidenta de IPYS de Venezuela Mari Engracia Chirinos, “el periodista está llegando al máximo eslabón de la censura que es la autocensura”. Se atrevieron. Vencieron la presión que significa publicar algunos de los nombres que ahí aparecen.
La publicación fue una estrategia global. Como global la evasión puesta en evidencia. Sin embargo estos días están recibiendo “lecciones gratuitas”, de viejos compañeros de trabajo, que públicamente los censuran, descalifican, se atreven a decirles, cuál debió ser el enfoque, qué cosas publicar y que no, cuándo publicarlas y cómo publicarlas…
Los que hoy reclaman fairness, son los que no practican el balance. Solo pondré un ejemplo. La trocha. La presidenta de la República Laura Chinchilla, anuncia al país, que tienen hallazgos de actuaciones irregulares en la construcción de la ruta 1856. Traslada al Ministerio Público, la información con los nombres de los funcionarios aparentemente implicados en estas irregularidades.
¿Cómo presentó esa prensa, que hoy da lecciones de ética periodística y de redacción, la noticia? Ignoraron la fuente. Con evidente intencionalidad invisibilizaron, que quien descubrió los hechos irregulares fue el Gobierno. Se apropiaron de las denuncias presentadas y las hicieron suyas… No solo eso, se promovió abiertamente la condena contra la mandataria. ¿Esa es la manera ética de hacer periodismo de investigación? Como drama hollywoodense nos mostraban tablones, que servían para que transitara la maquinaria que trabajaba en la trocha, como si fuesen “puentes destruidos”. Se atrevieron a llamarlos así, puentes, para justificar el sensacionalismo acusador de sus notas. ¿De verdad están capacitados para dar lección de integridad?
Los datos de evasión, del Ministerio de Hacienda en Costa Rica son espeluznantes, el 8% del PIB. Un 2% más que el déficit fiscal…
Jesús no buscó excusas, sabía que debía pagar impuestos. Ordenó a Pedro pagarlos.

Iris Zamora

 

 

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.