Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Palestina en la encrucijada

Bruno Stagno bstagno@gmail.com | Lunes 15 agosto, 2011


Palestina en la encrucijada

Desde 1946, durante la segunda mitad de setiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas suele congregar a dignatarios y ministros de todas las latitudes y longitudes. Dentro de unas semanas, y de mantenerse la postura asumida hasta la fecha por el Primer Ministro Salam Fayyad, llegarán a Nueva York para encontrarse con un tema que rompe con la rutina: el reconocimiento del Estado de Palestina.
Aunque el tema ha estado en la agenda de las Naciones Unidas desde 1947 bajo nombres más anodinos como la situación en Oriente Medio entre otros, no es sino hasta ahora que resucitan los fantasmas de la nota S/614 del 2 de diciembre 1947 sobre el “Futuro Gobierno de Palestina”. Además, en esta ocasión, una abrumadora mayoría de Estados Miembros de Naciones Unidas ya reconocen plenamente a Palestina. Los que aún están en deuda son algunos pesos pesados y medianos en Occidente que ya no tienen razones de peso para justificar su procrastinación.
En meses recientes, dos informes importantes han inclinado la balanza en favor del Estado de Palestina. Primero, el “Informe de Monitoreo Económico” presentado al Comité Ad Hoc de Enlace y publicado por el Banco Mundial el 21 de setiembre de 2010, el cual reafirma que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) “está bien posicionada para el establecimiento de un Estado en cualquier momento en el futuro cercano”.
Más recientemente, el 13 de abril 2011, las Naciones Unidas, por medio del informe presentado por el Coordinador Especial para Oriente Medio, Robert H. Seery, puntualizó que “dentro del limitado territorio bajo su control, y dentro de las limitaciones en el terreno impuestas por temas políticos aún sin resolver, la Autoridad Palestina ha acelerado el progreso hacia la mejora de las funciones gubernamentales, las cuales ahora son suficientes para un gobierno funcional propio de un Estado”.
La paciencia de los palestinos ya está agotada. A medida que pasa el tiempo y avanzan los asentamientos construidos por Israel más allá de la línea verde de 1967, más se reduce territorialmente lo que supuestamente le corresponde a Palestina.
En 2000, el Primer Ministro Ehud Barak ofreció el 94% de dicho territorio, en 2010 el Primer Ministro Ehud Olmert el 93,6. Con el fin de descarrilar las pretensiones de Palestina, algunos descalifican dichas gestiones de unilaterales. Pero nada tiene de unilateral una gestión que, en caso de materializarse, está destinada a ser considerada por órganos colegiados como la Asamblea General o incluso el Consejo de Seguridad.
Aunque probablemente nada cambie en el terreno, Palestina se anotaría una importante victoria moral sin precedentes.
Ignoro si la administración Chinchilla Miranda ya habrá considerado el tema, pero si de apego al derecho internacional se trata, solo puede inclinarse en favor del Estado de Palestina. Este es un tema en el cual no se vale ausentarse o abstenerse.

Bruno Stagno Ugarte

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.