País perdería tres escalones en próxima calificación de riesgo
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 03 junio, 2016
Si no se hace nada, esto se traduciría en un efecto dominó en la economía, ya que al buscar financiamiento en el exterior, el Gobierno pagaría intereses más altos por el deterioro en su calificación de riesgo.
Asimismo, los bancos y las empresas públicas que busquen recursos afuera, pagarían más, mientras que en el mercado local habría tasas de interés más altas y menos inversión, impuestos y trabajo.
Por estas razones, el Gobierno apura a los diputados para calendarizar, con plazos de votación fijos, una serie de proyectos que ayudarían a mitigar el efecto.
Es incierto cuándo se hará una revisión de Costa Rica por parte de las calificadoras; sin embargo, se espera que esto pase en el próximo cuatrimestre.
“Solo nos queda tratar de mitigar el efecto. Durante años, el Gobierno ha venido prometiendo medidas de contención del gasto y nuevos impuestos, y lo segundo no se ha cumplido, por lo que ya no podemos prometer más, sin ser castigados”, dijo Rodríguez.
Las firmas como Fitch, Standard & Poor's y Moody's le indican al inversionista si el deudor al que se le presta el dinero, es buena paga o no.
Para hacerlo, las empresas califican la solvencia de los prestatarios mediante una escala que valora el riesgo de invertir en un producto financiero determinado, como bonos y acciones, entre otros.
El mandatario teme que al término de su gestión haya un déficit fiscal de un 10,5% del PIB, si no se aprueban impuestos como el IVA y renta.
Además de los tributos, Solís plantea revisar las exoneraciones, cortar las anualidades en el sector público y luchar contra la evasión y la elusión, que se estima suman un 8% del PIB.
Sin embargo, el mandatario no ha querido discutir el tema de los salarios públicos.
“A nombre del PLN le recordamos al Presidente una agenda de trabajo que es respaldada por siete partidos políticos y todavía no tenemos una respuesta clara. Esperamos que pronto tengamos una hoja de ruta”, dijo Maureen Clarke, jefa de fracción de Liberación.