Orden de nacimiento
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 09 junio, 2008
Orden de nacimiento
Nuria Marín
![](/UserFiles/Image/Columnistas2/MarinNuria.jpg)
Se señala que los hijos mayores tienden a ser más inteligentes (3 puntos IQ) producto de mayor estimulación, atención médica, dedicación exclusiva de los padres y su rol como mentores para los menores. Son líderes, tremendamente responsables, perfeccionistas y conservadores. Son exitosos en lo que se proponen, y son excelentes para mantener/consolidar una organización en una mezcla de control, búsqueda de aceptación y aversión al riesgo. Les cuesta asumir los fracasos.
Los segundos, tienden a ser independientes, inteligentes (1 punto IQ más al que le sigue). Nunca recibió la total atención de sus padres. Puede rebelarse frente al hermano mayor (no siempre). Son personas que aman el contacto con otras personas, son flexibles, excelentes negociadores. Necesitan el sentido de pertenencia. Pueden no dirigir, pero son centrales para cohesionar una organización.
Los benjamines son libre pensadores, creativos, les encanta el peligro y asumir riesgos. Tienden a tener un excelente humor y disfrutar la bohemia. Son impacientes y excelentes para iniciar proyectos. Necesitan a otros para mantener la disciplina.
Los únicos son los realizadores silenciosos, únicamente conformes con ser los mejores. Sus expectativas son tan altas, que presionan a sus coetáneos. Tienen una gran capacidad y disciplina para trabajar solos, completar proyectos y planeamiento estratégico. Tienden a ser reservados y evitar el conflicto. Les encanta el reconocimiento.
Cuando las familias tienen más de tres descendientes, los menores tienden a asumir alguna de las características anteriores. Importante también será la distancia en años entre hermanos pues si media un importante número, los roles tienden a cambiar. Antiguamente (dichosamente superado), el componente género tendía a modificar los roles y expectativas asumiendo el hijo varón (aunque menor) la personalidad de mayorazgo.
Es válido preguntarnos cuáles rasgos de personalidad sobresalen en nosotros y si estos validan lo propuesto por la teoría. Como dato interesante pregunté a personas cercanas si estaban o no de acuerdo con lo expuesto. La gran mayoría lo aceptaba, con la objeción lógica… de los niveles descendientes de inteligencia.
Pareciera que la próxima vez que contratemos a una persona en nuestras organizaciones, una pregunta de rigor al aspirante deberá ser: ¿cuál es su posición dentro de su familia?
nmarin@alvarezymarin.com
NOTAS ANTERIORES
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20201020202315.carlos-camacho.jpg)
Tener fondos en el extranjero ¿es legal o ilegal?
Martes 14 enero, 2025
El ministro de Hacienda dio a conocer que al menos 15 costarricenses tenían más de 1.000 millones de dólares en cuentas corrientes o de inversión
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20231207085644.jaime-garcia.png)
Centroamérica y el futuro del trabajo: Preparando el talento para la transformación global
Lunes 13 enero, 2025
¿Alguna vez te has preguntado cómo será tu trabajo en cinco años?
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20201018223712.miguel-angel-rodriguez.jpg)
Latinobarómetro 2024 II: democracia, poder, confianza, violencia
Lunes 13 enero, 2025
Latinobarómetro es un importante instrumento para conocer la opinión pública de 17 países de América Latina incluido el nuestro
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20201028172630.marilyn-batista-1.jpg)
La jornada 4 x 3: un proyecto anacrónico
Lunes 13 enero, 2025
Un estudio elaborado por Draugiem Group detectó que las largas jornadas de trabajo no mejoran el rendimiento laboral