OCDE: Misión cumplida
Jonathan Prendas jonathan.prendas@gmail.com | Lunes 10 febrero, 2020

Los diputados aprobamos el jueves pasado el proyecto sobre seguro de depósitos, una iniciativa que busca proteger el dinero de los ahorrantes, hasta un monto determinado, y se alimenta de los aportes que efectúen las entidades financieras.
Con esta aprobación, se completa el último paso de la Comisión Especial que analizó el ingreso de Costa Rica a la OCDE para alcanzar nuestra gran meta país: estar listos en marzo para que Costa Rica sea evaluada y podamos ingresar a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, una entidad internacional que agrupa a 37 de las naciones más prósperas.
Desde su conformación el 18 de setiembre del 2018, la comisión que he tenido el privilegio de presidir ha sido la encargada de dictaminar 14 proyectos de ley orientados a reformar el Estado y elevar los estándares de eficiencia con los que Costa Rica provee distintos servicios públicos a sus ciudadanos.
El país comenzó su proceso formal de incorporación en 2015, pero el camino no ha sido sencillo: el ingreso de una nación a la OCDE pasa por un análisis sumamente riguroso de sus políticas públicas, comparadas con las mejores prácticas promovidas por la organización.
La idea es determinar si esas políticas nacionales están cerca o lejos de los parámetros que la OCDE establece, para de esta forma diseñar y llevar a cabo planes de acción que permitan reducir las brechas. La hoja de ruta creada para el proceso de integración, estableció 22 comités en los que el país debía ser evaluado.
El trabajo en cada comité implicó cambios que el país debió dar para demostrar que se ajustó a los estándares de este organismo internacional. Las evaluaciones midieron tanto el marco normativo y jurídico como las prácticas que tiene el país, pero también su voluntad y capacidad para implementar los estándares que maneja la organización.
Hay dos razones fundamentales para formar parte de la OCDE. Una de ellas es mejorar nuestra competitividad, pues los 37 países que la integran representan el 75% de la Inversión Extranjera Directa a nivel global y concentran al menos el 60% del comercio y del PIB mundial. Hoy por hoy, se ha convertido en un brazo técnico que emplea el G20 para desarrollar e implementar políticas globales.
Pero también nos ayudará a tener un proceso de mejora continua para enfilar al país hacia el desarrollo. La organización da a conocer las estrategias que han dado resultados en otros países que integran el grupo, y con base en esa información recomienda políticas para mejorar la calidad de vida de las personas en temas tan variados como la educación, la salud, ambiente, finanzas o la seguridad social.
Con la aprobación del proyecto de ley sobre seguros de depósito, la comisión OCDE termina su trabajo, pero los diputados que la integramos no cesaremos en nuestros esfuerzos porque Costa Rica siga alcanzando altos estándares de calidad en los servicios públicos para beneficiar a todos los costarricenses. Desde otra parte de la trinchera, la lucha por una Costa Rica más próspera continúa.
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d