OCDE agrede a Costa Rica en foro del G20
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 14 abril, 2009

Humberto Pacheco A.

Estuvimos entre los primeros en informar al señor Ministro de Comercio Exterior, desde Europa, que la OCDE había publicado una lista negra de sólo cuatro países —Costa Rica, El Uruguay, Filipinas y Malasia— aduciendo que estos eran los “worst offenders”, contra el G20, por supuesto, por no brindar libremente su información tributaria y no haber suscrito tratados de intercambio de información tributaria. Ante la imposibilidad de irse contra los paraísos fiscales porque éstos son en su mayoría protegidos, colonias ó incluso países de la Unión Europea —y en un caso particular, como lo dijo Tabaré Vázquez en su indignada respuesta, Estados Unidos— para no perder protagonismo la OCDE creó una sui generis lista negra corta de países que, al menos en lo que a Costa Rica se refiere, ni se la merecía ni se le podía incluir en la de paraísos fiscales.
Talvez es que los viejos tenemos la epidermis más delgada y no permitimos que se denigre a nuestro país por ningún motivo, sobretodo sí no la hay. Costa Rica no ha violado ninguna regla de la comunidad internacional para merecer ese trato; sólo ha ejercido libremente su soberanía, escogiendo brindar privacidad a las cuentas bancarias de sus propios ciudadanos y residentes. Nada que ver con perjudicar al G20.
Sin embargo, no faltaron exacerbados locales que se lanzaran a denunciar a su propio país de una supuesta conducta incorrecta, manifestando que había que retomar la renta universal, rezar un “mea culpa” y cometer “hara kiri”. No creemos que hayan malentendido el tema, por lo que debemos concluir que fue con mala intención.
No importa que Costa Rica tenga un legítimo sistema tributario basado en una decisión soberana; ni que no pueda festinar la información bancaria de sus ciudadanos porque así se lo mandan sus leyes; ni que eso sólo se pueda cambiar mediante la negociación de un tratado ó una reforma legislativa; ni que tal reforma sólo beneficie a los otros países. Tampoco que la acusación sea falsa, pues Costa Rica fue uno de los primeros países de América Latina en negociar un tratado de intercambio de información tributaria con los Estados Unidos, en 1984 (sí lo sabremos).
Tampoco importa que en la Bavaria alemana haya bancos que tienen cuentas numeradas; ni que Las Islas Vírgenes Británicas sea un país de apartados, un “hole in the wal como lo llaman los expertos; ni que Austria, Luxemburgo y Bélgica, esta última, capital de la Unión Europea, tengan secreto bancario hermético y hayan sido objetivos de la OCDE por largo tiempo. Ni que haya otro sin fin de países en los que se cuecen, no habas, pero sí defraudaciones fiscales, muchos de éstos —curiosamente— colonias ó protectorados británicos, franceses, holandeses y portugueses. Esos no aparecieron en la lista negra.
Aún nuestro querido hermano Panamá escapó a esa lista. Claro, éste vendió cara su soberanía poniendo en autos al G20 de que quien los denigrara, incluyéndolos en listas negras, quedaría excluido de participar en la jugosa ampliación del canal, obra de unos cinco mil millones de dólares. En la OCDE, ó alguien perdió el norte, ó a alguien no lo dejaron montar su “show” a costa de los paraísos fiscales protegidos, y tuvo que encontrar otros chivos expiatorios.
Las otras dos listas de la OCDE son una blanca — sí, Uds. lo adivinaron— compuesta por los angelitos del G20, esos mismos que tienen al mundo al borde del colapso financiero con su despilfarro, y una gris que contiene los paraísos fiscales, muchos de éstos, como dijimos antes, parte de la UE ó colonias de algunos de sus miembros. CONTINUARA
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...