Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Sábado 20 octubre, 2012

El colega Esteban Valverde, apasionado seguidor de los Yanquis, nos envió este comentario.
“Lo que para usted y otros aficionados fue una alegría ver eliminados y humillados a los Yankees, en mi caso fue un día triste porque efectivamente los aficionados de corazón siempre queremos ver al equipo en la serie mundial y sumando campeonatos. Los Yankees son la franquicia más ganadora de cualquier deporte en EE.UU. con 27 anillos y su dueño desde los años 70 George Steinbrenner, quien en paz descansa, siempre promovió esa filosofía.
Pero más allá de sus preferencias y las mías siento la necesidad de comentar algunos puntos de su nota. El deporte hace muchos años dejó de ser un juego y se ha convertido en un negocio de grandes proporciones, por lo cual los equipos de béisbol de las grandes ligas deben ser vistos como grandes corporaciones. Según Forbes los Yankees están valorados en $1,8 mil millones. Esto lejos de ser criticado debería ser reconocido como una extraordinaria gestión empresarial. (Steinbrenner pagó $8,8 millones en 1973 para comprar el equipo).
Seguir con ese discurso romántico y victimizado de que los pequeños equipos no tienen el dinero suficiente para contratar a los mejores jugadores, simplemente es reconocer que la gestión empresarial de esos clubes ha sido superada por otros.
No obstante lo anterior, la historia nos demuestra que el dinero no logra comprar campeonatos. Ayer fue el caso de los Yankees. Pero no solo hay que hablar de los Yankees. Le recuerdo que antes de iniciar esta temporada los Angels de Anaheim gastaron $331,5 millones para contratar a Albert Pujos y C.J. Wilson, sin embargo ni siquiera les alcanzó para llegar a la postemporada.
Los Red Sox de Boston con la segunda planilla más cara de las grandes ligas fueron últimos en la división Este de la Americana.
Ahora bien, la última gran dinastía de las grandes ligas de los años 90, ¿quién más que los Yankees? Quienes ganaron cuatro campeonatos en cuatro años (1996, 1998, 1999 y 2000) se basaron en grandes figuras que nacieron de las ligas inferiores del club: Derek Jeter, Mariano Rivera, Jorge Posada, Andy Pettitte, Bernie Williams por mencionar algunos. Esto solo habla de la grandeza de los Yankees en lo empresarial y lo deportivo. Por eso son la gran envidia de muchos”.
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense