Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Sábado 07 mayo, 2011

¡Qué difícil entender y comprender el picadillo de papa que está cocinando la nueva dirigencia del Saprissa!
Todo lo están haciendo al revés.
Si no existe ninguna prisa, la lógica dictaba que el paso número uno, luego de ser destituido Juan Manuel Alvarez, era nombrar al nuevo director técnico; a este le tocaba pedir la continuación de Marcelo Tulbovitz o su destitución, igual que la de otros miembros del cuerpo técnico y desde luego, configurar la nueva nómina.
Si todo esto se está ejecutando desde el anonimato y ya la prensa deportiva empezó a especular sobre las decisiones que toma el “entrenador fantasma” del Saprissa, no parece ser una conducta transparente y correcta de quienes comandan el “Horizonte Morado”.
Retornando al primer juego de la final que empezamos a analizar ayer, decíamos que el equipo más veloz y explosivo del campeonato, que es la Liga cuando Oscar Ramírez se lo propone, se va a enfrentar al rival más ordenado tácticamente del torneo, que son los sancarleños y en este detalle que resalta la principal virtud de cada uno de los contendientes a la corona, radica el suceso que puede marcar la diferencia.
Lo interesante es que a San Carlos puede que no le alcance en su patio el ser una formación ordenada y esté urgida de pique, explosividad y velocidad, porque la Liga le puede oponer como visita, también una formación prudente, cauta, que espere la reacción inicial del enemigo, sin necesidad de írsele encima como lo hicieron en su casa ante el Herediano.
Porque si San Carlos derrota al Alajuelense, se le puede cerrar en el Morera Soto con solo que Daniel Casas retorne a una de sus formaciones iniciales preferidas (¿la recuerdan?), con tres volantes de marca: Acosta, Montoya y Geiner Segura que sale de una lesión, a los que se agregan Michael Mora y los cuatro hombres de retaguardia: Valverde, Bello, Monguío y Portuguez.
Nos parece que el gran atractivo de esta final es que San Carlos, en casa, debe jugar al estilo de la Liga contra Heredia y salir a embestir desde el primer minuto y luego en Alajuela, volver a su sistema original; en cambio, el Alajuelense, en Ciudad Quesada, debería jugar como lo hace normalmente San Carlos (cauto y reservado) y, depende el marcador final, soltar los perros en el juego de vuelta.
NOTAS ANTERIORES

El sendero hacia la Copa Oro se inicia en Belice
Viernes 21 marzo, 2025
Miguel Herrera, director técnico de la Selección Nacional, primer partido oficial esta noche frente a Belice, repechaje en busca de un pasaporte

“Piojo” no convocó al mejor volante central del campeonato
Jueves 20 marzo, 2025
La ausencia de Allan Cruz es la mayor sorpresa en la convocatoria de Miguel Herrera para los juegos de repechaje contra Belice

¡Qué misterio encierra la no convocatoria de Elías Aguilar a la Tricolor!
Miércoles 19 marzo, 2025
Siento qué junto a los colegas, estamos analizando el tema al revés. La ausencia de “El Profeta” no es una sorpresa

Sorprenden ausencias de Waston, Cruz, Elías y Núñez
Martes 18 marzo, 2025
De los 23 futbolistas convocados por Miguel Herrera para jugar dos partidos de repechaje a la Copa Oro frente a Belice, no hay necesidad de excluir a ninguno