Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 13 noviembre, 2009

Desde luego que opinar de la Selección Nacional, en los previos de una serie tan determinante como el repechaje al Mundial contra Uruguay, alborota el cotarro y hemos recibido muchísimos comentarios sobre mis dos últimas Notas.
A todos se los agradezco.
Sin mencionar nombres, explicarles a algunos que se molestan porque no publico sus opiniones en mi Nota y ocasionalmente reproduzco alguno, que no es asunto de preferencias o cálculo periodístico, sino de temática, de momento, de oportunidad. Muy pocas veces publicamos opiniones de los lectores. Igual les he solicitado comprensión cuando no respondo personalmente sus mensajes; asunto de tiempo.
A una gran mayoría de los que escribieron, quejándose de “mi favoritismo” hacia Uruguay y señalándome, si no me he dado cuenta de las debilidades de la selección charrúa, aclararles que en ninguna de mis Notas he hablado de Uruguay, ni exaltándolo, ni criticándolo. Fui muy directo y contundente al decir: no me interesa Uruguay, ni su historia, ni su estadio, ni Forlán. Jamás escribí que Uruguay es favorito; dije claramente que Costa Rica pierde el repechaje por sus propias debilidades y no por virtudes del rival.
En esto puedo estar errado, pero eso fue lo que dije y lo expliqué honestamente a mi manera. Entonces y por favor, sepan interpretar las lecturas.
Jamás dije que Roy Miller es un buen o mal jugador; pregunté nada más que para qué lo traían, estando en el grupo Michael Umaña y Darío Delgado.
Al que escribió dándome a entender que cómo escribo mal de la Sele, si “uno vive de esto”, le respondo lo mismo que he dicho a otros sobre el mismo tema. Por mí pueden cerrar todos los estadios de fútbol, que este espacio sigue publicándose mientras mi Director lo apruebe.
Leí ayer que Eduardo Li pide apoyo para la Selección en el repechaje y varios de los que escriben no quieren leer notas negativas. O.K.
Si jugamos bien, ganamos; hemos jugado muy bien muchos minutos; goles maravillosos se han anotado, dechado de asociaciones técnicas. Si reeditamos en estos 180 minutos cruciales, acciones tan hermosas como los goles de Saborío, Celso, Pablo Herrera y Bryan Ruiz contra estadounidenses y trinitenses, iremos al Mundial. Ojalá que René Simoes tenga la capacidad para hacer que sus jugadores repitan la parte buena de la reciente historia.
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense