Logo La República

Martes, 18 de marzo de 2025



NOTA DE TANO


Nota de TANO

Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Sábado 27 junio, 2015

Gaetano Pandolfo

Los viejos del barrio recordamos la rivalidad que se gestaba en la década 50-60, cada vez que se enfrentaban las selecciones de México y Costa Rica.

En aquella época el Deportivo Saprissa era la base de la Tricolor y usualmente le aportaba ocho jugadores a la formación titular: el portero Flaco Pérez; los defensas Catato Cordero y Alex Sánchez; el mediocampista Marvin Rodríguez y los delanteros Rodolfo Herrera, Álvaro Murillo, Cuty Monge y Rubén Jiménez. Danilo Montero y Édgar Quesada los dos del Herediano jugaban en delantera y medio campo y Mario Murillo, también del Team alternaba la posición de defensa derecho con Palmareño Solís o el morado Giovanni Rodríguez. Igual “El Príncipe” Montero alternaba con jugadores como Mardoqueo González, Saningo y Juan Soto y otros.

La base de México eran las Chivas del Guadalajara, pero también integraban el Tri, jugadores del América, Necaxa, León y Pumas. Héctor Hernández, el centro delantero era el verdugo de los ticos; nos metía los goles de dos en dos y hasta de tres en tres.

Uno era un escolar de siete o diez años y el papá lo llevaba al Estadio Nacional a las dos de la mañana, cada vez que venía México a jugar un partido eliminatorio de Mundial. El Estadio se llenaba a reventar y lo abrían a la medianoche. Los juegos empezaban a las 11 de la mañana. Ya a las tres de la madrugada no había un solo espacio en graderías y había que acomodarse de ha parado detrás de los marcos.

Nunca se me olvidará el partido que Costa Rica le empató a México 1-1 en La Sabana, con gol de Juan Soto. Lo vi con papá de pie detrás del marco oeste; tenía unos ocho o nueve años y en un movimiento rápido que hice para ver una jugada, se me torció el pescuezo y así tuve que mantenerme más de diez horas con fuerte dolor hasta que terminara el partido. Por lo menos lo empatamos. En esa época siempre ganaba México, hasta que los derrotamos con el gol de Vivó Gobán, los volvimos a vencer con gol de Fernando “Príncipe” Hernández y ahora les ganamos más a menudo.

Este sábado se da un nuevo enfrentamiento entre estas dos selecciones y entonces se hace memoria y se repasa la historia de tantas y tantas ocasiones en que de niños, de colegiales, universitarios y ya como periodistas deportivos hemos presenciado en diferentes escenarios tantas ediciones de uno de los clásicos de Concacaf.

A modo de guasa, los ticos podemos decir que por dicha ya no juega con México, Héctor Hernández.


NOTAS ANTERIORES


Sorprenden ausencias de Waston, Cruz, Elías y Núñez

Martes 18 marzo, 2025

De los 23 futbolistas convocados por Miguel Herrera para jugar dos partidos de repechaje a la Copa Oro frente a Belice, no hay necesidad de excluir a ninguno

Alajuelense copió la ruta de Saprissa y el Team

Lunes 17 marzo, 2025

Tengo años de calificar al fútbol costarricense como de quinto mundo, o sea, mediocre, definición que no agrada a técnicos y jugadores

Alajuelense busca la “hombrada” frente a Pumas

Jueves 13 marzo, 2025

El 2-0 en contra es un resultado bien pesado de resolver para el León y solo una noche histórica podría sacarlo del conflicto







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.