Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 22 junio, 2015

No vale la pena mencionar el nombre de los dirigentes; si fue Vergara, Rojas, Alarcón o Te-Te.
Es que en el fútbol costarricense podemos generalizar que han sido los dirigentes de todos los clubes, los que por muchísimos años burlaron el pago de las cuotas de la seguridad social, cuando después de Italia 90, se inflaron los fichajes de nuestras “estrellas” e inventaron como parte del pago a sus astros, los famosos “derechos de imagen”.
De esta forma, decenas de futbolistas que construían mansiones, conducían autos modernos de paquete y se lucían públicamente con las modelos más famosas de Tiquicia, la mayoría de ellas “caritas”, reportaban, de común acuerdo con sus patronos, salarios miserables a la Caja de Seguro Social, para nada acordes con sus rimbombantes y lujosos estilos de vida.
Resultó una burla al resto de la sociedad, que jugadores de la Liga, Saprissa y Herediano, que conducían Mercedes, BMW, Mazdas y Audis, de costos millonarios y levantaban residencias en urbanizaciones de lujo, “ganaran” ¢450 mil por mes, que era el reporte de sus jefes a la seguridad social.
Los derechos de imagen, resultó ser la trampa que hallaron los dirigentes de los clubes grandes de nuestro futbol, para burlar lo que equitativamente se le debía pagar a la Caja y esa burla, esa farsa, esa mentira, ese engaño duró todos los años de la humanidad hasta que se “descubrió” la trampa.
Digamos, para ser benévolos, que alguien se dio cuenta del “engaño”, que era del conocimiento del mundillo futbolístico criollo y se propusieron meterle primera marcha y doble tracción al asunto, de manera tal que resultó fácil descubrir lo que estaba más que descubierto, pero que se tapaba por los intereses comunes de la alta dirigencia.
En estos días el club que es exhibido públicamente por esa anomalía es el Deportivo Saprissa y causa sonrisa leer el intercambio agresivo de opiniones entre dirigentes morados de antes y de ahora en procura de hallar responsables.
Por favor, sean más serios. Reportar salarios bajos a la Caja del Seguro para no pagar las cuotas justas y llenar los bolsillos de los jugadores con sumas millonarias pagadas por “derechos de imagen”, es costumbre hecha práctica en el fútbol nacional desde el mundial italiano. Fue ahí que empezó la historia, de la que hoy Vergara, Rojas, Alarcón y Te-Te, simplemente añaden un nuevo capítulo al viejo y desgastado libreto.
NOTAS ANTERIORES

Un Herediano ultraconservador fue goleado en Los Ángeles
Viernes 14 marzo, 2025
Anímicamente era un buen momento para que el Team, fuera más agresivo y lo hiriera, en lugar de atrincherarse a defender el 1-0 en casa

Alajuelense busca la “hombrada” frente a Pumas
Jueves 13 marzo, 2025
El 2-0 en contra es un resultado bien pesado de resolver para el León y solo una noche histórica podría sacarlo del conflicto

Herediano a soportar metralla en Los Ángeles
Miércoles 12 marzo, 2025
Curiosamente, los dos equipos nacionales que se acaban de enfrentar en la segunda vuelta del Clausura, con victoria del León 2-1, tienen propósitos diferentes

México prepara “jugarreta” para sacar a la Liga del Mundial de clubes
Martes 11 marzo, 2025
La corrupta “jugarreta” salta a la vista y la FIFA, ciega y codiciosa, sueña contando dólares con los estadios estadounidenses repletos de fanáticos mexicanos