Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 04 agosto, 2014

El nuevo Herediano, el moderno Herediano, el que ahora marca pero no disfruta, quedó eliminado del Torneo de Copa por el Deportivo Saprissa, a pesar de que los morados jugaron buena parte de sus dos partidos con el Team con un hombre menos.
Ni siquiera la expulsión de Adolfo Machado a 10 minutos de que terminara el tiempo reglamentario, hizo que César Eduardo Méndez ordenara una variante en su zona de retaguardia para refrescar el ataque y aprovechar el lógico debilitamiento del rival. Mantuvo su línea de tres centrales, los dos carrileros y sus dos volantes de marca y recuperadores: Granados y Gómez y dejó las cosas prácticamente igual.
El único argumento para defender el sistema táctico de este Herediano que entrena Méndez, lamentablemente se sustenta en que el fútbol moderno es así: marca, recuperación, contraataque, pase largo, error del rival.
El Mundial en Brasil fue el entierro casi definitivo del afamado número 10, con las pocas excepciones del caso (James Rodríguez-Arjen Robben), y ayer, el Herediano que no armaba ni un barco de papel, se dio el lujo de sacar de la cancha precisamente a su 10, Elías Aguilar, su único jugador con ganas e intenciones de mostrarle algo al público, aburrido hasta los huesos en los graderíos.
De aquel Herediano vibrante, ofensivo, generoso con el espectáculo, con el corazón repleto y goleador que dirigió Marvin Solano, no queda nada. Pero, el mérito de su nuevo timonel es que modernizó al equipo y sus patronos están muy satisfechos por eso.
Tampoco el Saprissa fue la gran cosa y a pesar de la suma de talentos y jugadores técnicos que Ronald González plantó en la grama, no pudieron superar a ese Herediano bien parado atrás y construido para cerrar y marcar.
Y por aquí vuelve a salir el tema estratégico de don César Eduardo; podría aventurarse a decir que si su equipo se abre, entre Estrada, Golobio, Rodríguez, Colindres, Arauz y Vega los golean. Puede agregar que Herediano se paró firme y esto es cierto; que Saprissa no pudo y esto es cierto, pero, pero...qué Herediano más aburrido.
Su nómina es impresionante y está para más, pero lo mismo decíamos de la Selección de Pinto antes del Mundial y de la Liga del Machillo antes de campeonizar.
Esperemos para valorar hasta dónde llega este moderno Herediano de Méndez, con fútbol de convento, incapaz de sacar un solo aplauso pero que juega de acuerdo a la era actual.
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense