Logo La República

Sábado, 22 de marzo de 2025



NOTA DE TANO


Nota de Tano

Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 16 diciembre, 2013

Gaetano Pandolfo

En 1950 yo tenía siete años y mi papá Leonardo me llevaba al Estadio Nacional; él era seguidor del Orión y su hijo varón mayor se hizo Alajuelense.

¡Fue por culpa de Chumpi Zeledón!

En un domingo más, el entreala derecho de la Liga se jugó un partidazo y dejó impactado al niño que se enamoró desde entonces de los colores rojinegros.

Mi papá siempre se sentaba en sombra en su costado oeste, tirando a lo que luego fue el Canal del Trencito y todavía resuenan en mis oídos los gritos desaforados de una vendedora de lotería llamada “La Negra”, más herediana que el recordado don Chaco Sasso y que intercambiaba sus gritos para comprarle pedacitos de lotería con un ¡Viiiiiivaaaaa Heredia! escalofriante.

Mi “tata” era cliente de La Negra y salía del Nacional cargado de números sin nunca pegar nada. Su número preferido era el 18; yo también lo juego con idéntica “suerte”.

Los duelos entre Alajuelense y Herediano se calificaron como “clásico provincial”; algo curioso porque cuando el Saprissa entró a la primera división varios años después de que ya habitaban en ella manudos y florenses, casi de inmediato sus duelos con la Liga se convirtieron en el clásico del fútbol nacional, cuando perfectamente ese clásico pudo ser Herediano-Saprissa.

Al lado de mi padre vi demasiados clásicos provinciales y recuerdo perfectamente las formaciones que don Luis Cartín anunciaba por los parlantes del ya derrumbado coliseo de La Sabana. Se jugaba 3-2-5.

Herediano formaba con Amado Calvo en la portería; Colorado Sáenz, León Alvarado y Nano Campos; Negro Esquivel y Edgar Quesada; Ibo Arias, Mario Murillo, Renco Ovares, Macho Esquivel y Chano Campos.

Alajuelense salía con Carlos Alvarado en el marco: Nelson Morera, Vivo Quesada y Eric Molina; Chona Rojas y Panchita Leandro; Indio Retana, Chumpi Zeledón, Solanito, Morúx y Farachín Alvarado.

Varios de los jugadores de los dos equipos iban de salida y listos para sustituirlos otras figuras que se lucieron en esa década 50-60 y varios años más, como Cholo Campos, Francisco Montanaro, Max Villalobos, Macatre Esquivel, Cornelio Urbina, Danilo Montero, Cuico Bejarano, Tapón Villalobos, Isaías Araya y decenas más.

Esperamos que en la final del campeonato que se inicia esta noche, los actuales defensores de los colores rojo y amarillo y rojo y negro, rindan homenaje jugando buen y limpio fútbol a tan ilustres antecesores.


NOTAS ANTERIORES


El sendero hacia la Copa Oro se inicia en Belice

Viernes 21 marzo, 2025

Miguel Herrera, director técnico de la Selección Nacional, primer partido oficial esta noche frente a Belice, repechaje en busca de un pasaporte

Sorprenden ausencias de Waston, Cruz, Elías y Núñez

Martes 18 marzo, 2025

De los 23 futbolistas convocados por Miguel Herrera para jugar dos partidos de repechaje a la Copa Oro frente a Belice, no hay necesidad de excluir a ninguno







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.