Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 04 diciembre, 2013

Tenía mi rato de no estar presente en una conferencia de prensa al término de un partido de fútbol.
El pasado domingo pude escuchar personalmente las declaraciones, análisis del clásico y respuestas que ofrecieron Óscar Ramírez y Rónald González a los colegas.
Los dos técnicos tienen personalidades distintas pero están cimentados en una cualidad que los hace valorarse a la hora de la confrontación: la honestidad.
Cero excusas para justificar lo sucedido en el partido.
El “Machillo” no es tan elocuente como el “Carasucia”; maneja un lenguaje más limitado y gusta de utilizar palabras como “mis muchachos”; el “tema pasa por”; “lo motivacional fue determinante”, “habíamos ensayado las alternativas” y otras frases muy propias del estratega rojinegro, convencido como el que más que en el juego de vuelta su equipo sacará la tarea.
La charla de González fue una cátedra de decencia.
Su análisis del partido antes de someterse al interrogatorio fue un guion perfecto. Reconoció virtudes y defectos; carencias y mejoras; explicó con lujo de detalles tácticos cómo lo benefició la expulsión de Allen Guevara y qué fue lo que ordenó para abrir la defensa eriza.
La explicación que dio de la salida de David Guzmán fue una lección de fútbol. “Estaba amonestado; acababan de expulsar a Guevara; al siguiente roce de mi jugador me lo echan”, detalló. Y agregó.
“Estas decisiones no se planifican, hay que tomarlas conforme se desarrolla el partido, igual la salida de Barquero para que entrara Cordero”.
Con honestidad sin par, el técnico morado dijo que “así es como se aprende a ser entrenador. A la marcha, en el momento”, recordando que aún está joven, que colegas como Ramírez, Solano y Delgado metidos en semifinales le llevan muchas horas fútbol y que él se encuentra en proceso de aprendizaje.
Sobre el cacareado favoritismo del Alajuelense para ese primer partido agregó: “les confieso que no escuché ni leí ningún comentario antes del clásico; me pareció lógico que dieran a la Liga como favorito por el último resultado. Yo lo que deseaba era llegar con ventaja al juego de vuelta y aquí lo dije. Con medio gol de ventaja me contento y ahora vamos con un gol entero. ¿Qué sucede? Con este triunfo Saprissa tiene dos resultados en Alajuela que lo clasifican: ganar y empatar. Antes de este 1-0 no existían estas variables”.
Clarito, sereno, equilibrado, virtudes todas de un técnico joven, prometedor e inteligente.
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense