Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 27 enero, 2009

Ayer escribimos una nota positiva sobre el desenvolvimiento de la Selección Nacional en la UNCAF y de inmediato saltan algunas reacciones negativas de aficionados y respuestas que dentro de la vulgaridad que llevan, denotan que quienes las escriben no son lectores asiduos de este espacio.
Danilo Herrera decentemente dice que la UNCAF no es parámetro para medir el verdadero potencial del seleccionado y que se debe esperar la eliminatoria que será mil veces más dura.
“Su comentario —el de ayer— es soñador; se vale soñar, pero no mucho. Ojalá vayamos al Mundial, pero lo veo, muy, muy lejos”, dice Herrera.
Idéntico argumento al que esbozaron quienes no están satisfechos con el trabajo de Rodrigo Kenton, en la cuadrangular en la que Costa Rica derrotó por partida doble a El Salvador, Surinam y Haití.
Parece que los periodistas no podemos hablar bien del desempeño de la Sele, porque solo derrota a rivales que son unos queques. A esta lista inicial, se le agregan ahora Panamá y Guatemala. Suponemos que si Costa Rica derrota a Honduras el argumento se mantendrá.
¡Prohibido escribir bien de la Sele antes de que juegue contra Estados Unidos y México!
Terminada la susodicha cuadrangular pastelera, analizamos en varias columnas que no fue culpa de Kenton, y menos de los jugadores que Costa Rica quedara en un grupo fácil.
Simplemente se aprovechó esa situación y se les ganó a todos los rivales con soltura. En Uncaf sucede lo mismo; Costa Rica no escogió el grupo. La ubicaron con Panamá y Guatemala y se le recetaron tres goles a cada uno.
¿Por qué no alabar este procedimiento, don Danilo?
Yo no estoy soñando; hace pocos días analizamos las posibilidades de Costa Rica en la hexagonal y no dudamos ni un segundo en afirmar que el lugar lógico a ocupar es el cuarto puesto, lo que obliga al repechaje y ofrecimos la argumentación.
De manera que, a la espera de la durísima hexagonal, es justo y no es un sueño, destacar lo bien que juega la Selección de Kenton, porque, existen decenas de ejemplos y bien recientes que, contra rivales en el papel inferiores a estas seis selecciones que ha enfrentado Costa Rica (Granada es una de ellas), la tricolor hizo el ridículo.
Un tal José Morales Alfaro, cédula 1 913 361, (si es cierta), se nota que no me lee mucho. Me escribe y dice.
“Me llama la atención leer su columna, principalmente en la parte que se refiere a "...Si recordamos a los fijos de Medford, básicamente el cuerpo central de la defensa del Saprissa, Jervis, Cordero y Badilla..." en donde denota un antisaprisismo propio de los fracasados aficionados que como usted son heredianos”.
¡Imagínense!
Después de 40 años de carrera, este señor me descubre herediano y entierra mi color erizo y por lo visto no sabe que he sido defensor del fútbol de Jervis, Cordero y Badilla a ultranza en decenas y decenas de artículos.
Luego “el señor” se vuelca en una serie de insultos personales dignos del “trash” y ahí fue a dar su correo.
NOTAS ANTERIORES

Un Herediano ultraconservador fue goleado en Los Ángeles
Viernes 14 marzo, 2025
Anímicamente era un buen momento para que el Team, fuera más agresivo y lo hiriera, en lugar de atrincherarse a defender el 1-0 en casa

Alajuelense busca la “hombrada” frente a Pumas
Jueves 13 marzo, 2025
El 2-0 en contra es un resultado bien pesado de resolver para el León y solo una noche histórica podría sacarlo del conflicto

Herediano a soportar metralla en Los Ángeles
Miércoles 12 marzo, 2025
Curiosamente, los dos equipos nacionales que se acaban de enfrentar en la segunda vuelta del Clausura, con victoria del León 2-1, tienen propósitos diferentes

México prepara “jugarreta” para sacar a la Liga del Mundial de clubes
Martes 11 marzo, 2025
La corrupta “jugarreta” salta a la vista y la FIFA, ciega y codiciosa, sueña contando dólares con los estadios estadounidenses repletos de fanáticos mexicanos