Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 26 enero, 2009

Estos futbolistas de la Selección Nacional les están dando una lección a todos los directores técnicos que han estado al frente de la tricolor, después de la brillante clasificación que logró Alexandre Guimaraes para el Mundial de Corea y Japón 2002.
Desde esa eliminatoria en que Costa Rica ocupó el primer lugar por encima de México, Estados Unidos y Honduras y que incluyó las impresionantes victorias en el Azteca y en Tegucigalpa, nunca el seleccionado jugó de manera tan simple y convincente como lo ha hecho en los ocho partidos que lleva Rodrigo Kenton al frente del equipo.
Es lo mínimo que pide la prensa deportiva seria y no comprometida comercialmente con el equipo de todos; que se juegue bien dentro del marco de limitaciones que tiene una zona pobre futbolísticamente hablando como es la Concacaf, donde han ocupado la cima de las clasificaciones en la mayoría de las ocasiones los representativos estadounidense y mexicano más por poderío económico e infraestructura que por calidad de juego.
El equipo de Kenton juega bien y bonito, asunto que no ocurrió en ninguno de los dos mundiales con Guimaraes; que no pudo cumplir el seleccionado de Jorge Luis Pinto y mucho menos el de Hernán Medford que quedó debiendo por todos lados.
Sin ser un dechado de virtudes ni la octava maravilla del mundo, los costarricenses estamos satisfechos e ilusionados con este grupo de más de 40 futbolistas que ha manejado el técnico de Costa Rica, invicto en la cuadrangular previa de la eliminatoria al Mundial en Sudáfrica y ahora también sin perder en sus dos primeros partidos de la UNCAF.
No hay puntos flojos en las alineaciones; se han cambiado; se han probado jugadores en todas las zonas del equipo; se han combinado jóvenes con veteranos y el equipo no se ha caído. Solo en la retaguardia para no irnos a todos los sectores de la tricolor, han jugado Wallace, Johnson, Umaña, Montero, Segares, Fernández, Torres, González, Segura, Herrera y no se ha roto la línea.
Si recordamos a los fijos de Medford, básicamente el cuerpo central de la defensa del Saprissa, Jervis, Cordero y Badilla, por ahora sin oportunidad en el grupo de Kenton, es valioso analizar como alineando jugadores de diferentes equipos, la retaguardia nacional no se quiebra y luce sólida y coordinada aunque le cambien el rostro en cada partido.
Se han formado diferentes binomios por el centro de la defensa; Freddy y Lula; Freddy y Segares; Lula y Segares; Freddy y Torres; Freddy y Umaña y por ahora no ha pasado nada negativo.
Todo esto suma y es ganancia porque igual se puede hablar de las otras línea del equipo. Nos habla de un orden táctico; de una idea de juego; de una coordinación entre el cuerpo técnico y los jugadores. Se juega bien sin que importe los que alineen. Lo de ayer contra Guatemala fue simple y sabroso; refrescante por lo hecho por Sánchez, Herrera, Johnson, Segura. ¡Vamos muy bien!
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense