Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 12 julio, 2017

Si vamos a Rusia… ¿habrá oportunidad de superar lo de Brasil 14?
Cuando la Selección Nacional se clasificó a su primer campeonato mundial en Italia 90, con aquel gol histórico de Pastor Fernández en el Estadio Nacional, arrancaron de una sola vez las bromas en el entorno de la Tricolor, en el sentido de que viajaría a la competencia en la que no haría ni siquiera un remate a puerta. ¡Y eso que no existían las redes sociales y mucho menos los memes!
Costa Rica 1 Escocia 0. Héctor Marchena se animó en ataque, sirvió a Claudio Jara quien de “taquito” pasó a Juan Cayasso y gol de Costa Rica. Luego se nos vino encima Brasil pero se le aguantó el chaparrón y se perdió por la mínima y después, Alexandre Guimaraes que le sirve de cabeza un servicio a la corrida de Hernán Medford quien corre y corre y corre y Pilo Obando que grita y grita y grita y goool de la “Sele” contra Suecia y el pasaporte a la segunda ronda del Mundial.
Y con el paso de los años se dictó sentencia.
¡Jamás el fútbol nacional superará lo actuado en Italia 90!
Y no se pudo superar en Corea y Japón 2002, ni en Alemania 2006, pero llegó la cita de Brasil 14 y todo se derrumbó. Positivamente, desde luego.
Se derrumbó la hazaña de Italia 90 que dio paso al espectacular suceso de Brasil 14. Nos tocó el grupo de la muerte con tres excampeones mundiales: Italia, Uruguay e Inglaterra y desde luego que la prensa deportiva internacional nos condenó al patíbulo.
Y Tano también en este mismo espacio, en su momento condenó a la Tricolor al desastre; al autor de esta columna se le “salió el italiano” y no dio un centavo por sus compatriotas, frente al mítico Buffón y compañía.
Y pasó lo que pasó y la Selección Nacional conmocionó al planeta fútbol derrotando a Uruguay, a Italia y empatando con Inglaterra para ganar el grupo. Eliminó a Grecia y estuvo a punto de meterse a la semifinal.
¡El parámetro es altísimo!
Para pasarle por encima a lo que hizo el grupo que comandó Jorge Luis Pinto, habría mínimo que clasificar a semifinales en Rusia 18, si vamos y pareciera que a este grupo que lidera como técnico Óscar Ramírez, le falta bastante para equipararse con el “brasileño”.
Ayer enfrentamos a Canadá en Copa Oro, ojalá la Tricolor haya mostrado esas mejoras que urgen para tratar de ganar esta Copa, clasificar en la hexagonal y en Rusia, superar la alta barrera que colocaron Keylor Navas, Celso Borges, Bryan Ruiz y compañía.
NOTAS ANTERIORES

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense

¡Qué tal si a Yoserth, Saprissa lo cedía a Puntarenas!
Lunes 05 mayo, 2025
Yoserth Hernández no se consolidó como jugador titular del Deportivo Saprissa