Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 05 julio, 2017
Alemania ataca con un rombo ofensivo
Siguiendo con nuestro tema de ayer, cuando nos pusimos el uniforme de estrategas y tratamos de analizar diferencias tácticas entre Alemania, Chile y la Selección Nacional, una diferencia abismal se presenta entre los monarcas de la Copa Confederaciones y el equipo de Óscar Ramírez, a partir de las funciones de los futbolistas proyectados en ofensiva.
Alemania juega con tres centrales, dos carrileros y un volante central. Costa Rica también, hasta llegar donde Celso Borges.
Digamos que Celso es el Sebastian Rudy alemán, el volante central.
Comentábamos ayer que Joachim Löw, el técnico teutón, se tragó a México y con mayor dificultad a Chile, por el rombo ofensivo que construye delante de Rudy. Todos sabemos lo que es un rombo: lo inicia Alemania con su capitán Julian Draxler, quien juega más retrasado, unos metros más adelante y en cada uno de los costados: Leon Goretzka y Timo Werner y adelantado Lars Stindl. Lo que sucede y este es el gran éxito de los teutones, es que estos cuatro jugadores se alternan en cada uno de los puntos del rombo, estrategia o táctica que ni por asomo se observa en la Selección Nacional.
Óscar Ramírez juega con un hombre en punta, ya sea Johan Venegas o Marco Ureña y a este no lo acompaña nadie, ni alterna puesto con nadie. Se estaciona adelante a recibir servicios comprometidos y a la guerra y siempre está en desventaja numérica, disputando el ingreso al área rival contra dos o tres defensores. Y el poco riesgo viene desde atrás, porque el Machillo para al lado de Celso otro volante de marca, normalmente Randall Azofeifa y ahí, contrario a Alemania, el equipo tira para atrás. Nuestro rombo ofensivo lo forman Azofeifa, Bolaños, Ruiz y Ureña; o Celso, Bolaños, Ruiz y Venegas, que no están aleccionados ni para alternarse ni para atacar en grupo. Cada uno ocupa su parcela y se mueve en su propio territorio, con excepción de Bryan Ruiz y esto le resta a la Tricolor poder ofensivo.
La mejor prueba de cómo presiona y se mueve Alemania en ataque se dio con su gol a Chile. A Marcelo Díaz lo presionan Werner y Stindl, unidos y atentos. Si el chileno se hubiera equivocado ante Costa Rica, solo Ureña o Venegas hubieran estado cerca de él y no se aprovecha su yerro.
Costa Rica está obligada a mejorar mucho en esta zona, de Azofeifa para arriba y la Copa Oro será un buen examen para ver si el “Macho” agarró bolados de la Copa Confederación.
NOTAS ANTERIORES
Goleadas de Alajuelense y Cartaginés rompen fuegos
Martes 14 enero, 2025
Santa Ana le jugó un partido abierto al Alajuelense, salió goleado 6-3, pero le anotó triplete a uno de los favoritos al título
¿Quién convenció al “Piojo” de dirigir la Tricolor? Nadie
Lunes 13 enero, 2025
Cuando un profesional está desocupado, no tiene trabajo y fue despedido por su último patrono, no hay que convencerlo para aceptar una nueva oferta laboral
Guanacasteca y Liberia abren telón de temporada
Viernes 10 enero, 2025
Guanacasteca y Liberia inauguran esta noche el Torneo Clausura, que suma como detalle determinante en su desarrollo, conocer el equipo que desciende
Herrera le ganó el sprint final al “Nacho” Ambriz
Jueves 09 enero, 2025
Testigo de primera fila de la hazaña de la Selección Nacional en el Mundial Brasil 14, como técnico de la Selección de México, fue escogido para la Sele