Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 03 enero, 2017

La victoria de la Liga ante el Génova fue histórica
Me llamó mucho la atención, una fotografía del equipo de Liga Deportiva Alajuelense muy bien reforzado, que derrotó en 1950 al Génova de Italia en el Estadio Nacional 6-0, esos resultados que jamás borra la historia.
En la página “Recordar es vivir” que publica para dicha y satisfacción de los viejos del barrio desde hace muchos años, ahora en La Extra, el colega Jorge Enrique Monge Meza, se editan fotos de clubes y jugadores de antaño que nos llevan al recuerdo y a la reflexión.
En ese año “prehistórico” de 1950, con siete años de edad, primer año en la Escuela Juan Rudín con la niña Ángela Ubisco, nuestra maestra los seis años de etapa escolar, fue que me hice seguidor de la Liga y luego su fanático en los años 60 como colegial. Con el paso del tiempo llegó el periodismo deportivo, la madurez y se bajó la tensión, aunque siempre manudo de corazón.
Repasando la fotografía y los nombres de los jugadores rojinegros, me remonto a una noche de ese año en que mi papá me llevó al Estadio Nacional, como era su costumbre cada domingo y cada miércoles y en un juego entre el Orión y la Liga, una jornada mágica del “Chumpi” Zeledón me volcó los sentimientos hacia el equipo manudo.
En esta fotografía están varios futbolistas que empezaban en 1950 su carrera como integrantes del Alajuelense: Carlos Alvarado en la puerta y Vivo Quesada en la defensa; otros siguieron en la nómina eriza unas pocas temporadas más como Nelson Morera, Óscar Morux, Farachín Alvarado, el mismo “Chumpi” y otros quemaban sus últimos cartuchos en la institución rojinegra como “Mostacilla” González, “Balín” Gutiérrez, Elías Valenciano y “Panchita” Leandro.
Impresionante repasar en la gráfica la enorme lista de refuerzos de la Liga para ese juego contra los italianos, liderada por las entonces jóvenes estrellas del Saprissa, Mario “Catato” Cordero y Álvaro Murillo, también el morado “Churchill” Espinoza, el arquerazo del Orión, René Muñoz y el liberto Mario Garita.
El defensa central de la Liga en este juego fue León Alvarado del Herediano, de manera que se presentaron los tres hermanos barvareños, Carlos, León y “Farachín”, juntos en un mismo partido.
“Recordar es vivir” se titula la página de Monge Meza y es precisamente lo que hemos hecho: recordar y vivir.
NOTAS ANTERIORES

La Copa Centroamericana pareciera tener dueño
Viernes 01 diciembre, 2023
Freddy Góndola le puso picante al ataque del León

Italia conquistó su segunda Copa Davis
Jueves 30 noviembre, 2023
Jannick Sinner condujo a los italianos al triunfo

Real Estelí está listo para comerse al León
Martes 28 noviembre, 2023
¡Ya tienen a la mujer más hermosa del mundo! Sheynnis Palacios, Miss Universo. Ahora quieren la Copa Centroamericana.

El punto fuerte de los semifinalistas
Lunes 27 noviembre, 2023
Marcel Hernández se viene reactivando en la nómina azul