Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 21 enero, 2009

El triunfo de Carmelita frente a la Universidad fue como de diez puntos; en la ruta que debe seguir el equipo carmelo para evitar el descenso, la distancia de seis puntos con Ramonense, siete con Cartaginés y ocho con la UCR, se redujo considerablemente dado que ninguno de estos tres equipos logró ganar en la jornada inaugural.
Poetas y brumosos se autolimitaron, en tanto se quitaron dos unidades cada uno al empatar su partido 2-2 y más grave fue la situación de los celestes, derrotados por los propios carmelitas, que ahora se les sentaron a solo cinco puntos de diferencia.
Mejor inicio de certamen no pudo darse para las huestes que empezó a dirigir Ronald Gómez, quien, como toda escoba nueva, barrió bien.
Carmelita mostró el mismo espíritu de lucha y combatividad que arrastra positivamente desde la época de Mauricio Montero en la parte técnica, continuada luego por Fernando Sosa, con la salvedad de que no se daban los resultados.
Recordemos que el 70% de las siete derrotas del equipo de la barriada manuda se dio en los últimos minutos y en varios de los nueve partidos que empataron los verdes, igual dejaron ir el triunfo en el cierre de los juegos. Contra la Universidad no se repitió el fenómeno y los discípulos de la “Bala”, que ganaban 2-0, recibieron un gol a 20 minutos del final del partido pero supieron defenderlo, para amasar este triunfo que, repetimos, dio diez puntos “virtuales” a los hijos futboleros de Carlos “Cañón” González, si se combinan los tres que ganaron, más tres que perdió la UCR y cuatro diluidos entre brumosos y poetas.
Por otro lado nos impresionó mirar en el Lito Pérez a varia gente uniformada diferente a chuchequeros y morados, rivales de turno. Resulta que eran dirigentes y socios del equipo Celaya, hermano ahora de los tiburones del PFC, quienes, con su presencia en el estadio, respaldaron emotivamente la inversión de ese club en la tesorería porteña.
En nuestros pronósticos del torneo fuimos claros en advertir que si Celaya había metido dinero en el Puerto, el equipo podía levantarse y no tendría problemas en ubicarse por encima de Ramonense y Carmelita en el Grupo A, pero, si no se dio o no se daba la inyección monetaria, el Puerto era candidato al último lugar. Eso escribimos el fin de semana anterior.
Por lo visto en la grama caliente del Puerto del Pacífico, pareciera que la inversión de los mexicanos va en serio y quizá por ello, con billetera llena, vimos a un equipo naranja remozado, alegre, con buena actitud y bien alineado por Rafael Bautista Arenas, factores que combinados cuajaron en esa primera victoria del Verano, contra el rival más pintado del certamen.
Si al Puerto cayó dinero, que se pellizquen Brujas y Liberia, compañeros de ruta, porque tendrán un rival de peso a la hora de dirimir la clasificación.
NOTAS ANTERIORES

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense

¡Qué tal si a Yoserth, Saprissa lo cedía a Puntarenas!
Lunes 05 mayo, 2025
Yoserth Hernández no se consolidó como jugador titular del Deportivo Saprissa