Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 30 octubre, 2008

No pasa ninguna entrevista con directivos de Liga Deportiva Alajuelense, sobre todo a su presidente Jorge Hidalgo y a William Cordero, que son los de más presencia en los micrófonos, donde no acuda la pregunta de la ilógica.
Les preguntan mis colegas: ¿cómo se sienten al mirar a Alejandro Alpízar en el Saprissa y a Josimar Arias en Brujas, destacar tanto y jugar tan buen fútbol, si los dos fueron jugadores del Alajuelense?
En cada interrogante los hombres de prensa intentan responsabilizar a los dirigentes rojinegros por haber dejado ir a Alejandro y a Josimar.
Y por más que los directivos les explican un domingo sí y al otro también, que las circunstanciar para que se dieran las separaciones de este par de jugadores y de varios otros, eran diferentes a las actuales, mis colegas como que no las entienden, no las comprenden o se hacen los tontos y al domingo siguiente van de nuevo las preguntitas.
¿Qué siente usted don Jorge cuando ve jugar a Josimar tan bien; no le da rabia saber que los partidazos que se está jugando con Brujas, los podría presentar hoy en la Liga?
Y por ahí llega otro en carrera “jalando cables”…
Don Jorge, don Jorge…
¿No cree usted que Josimar debe ser el número diez de la Liga, que tanta falta le hace? ¿Por qué lo dejaron ir?
¿Qué opina de Alpízar? ¿Ve cómo está jugando? ¿Se enteró de que los futbolistas lo escogieron como el mejor delantero del campeonato? ¿No añora tenerlo en la Liga? ¿Por qué lo soltó su equipo?
Y ahí sigue el bombardeo dominical.
Cordero e Hidalgo sacan el paraguas y esquivan el aguacero, lamentablemente para ellos, sin poder responder con la verdad, una verdad que los periodistas conocen pero no la amoldan en un razonamiento lógico.
En cualquier club deportivo del mundo que se precie de serio y se respete, son separados los atletas que no cumplen con la disciplina interna de este.
Liga Deportiva Alajuelense, conforme se fueron retirando o cambiando de aires sus futbolistas símbolos, como Delgado, Marín, Montero, López e incluso Fonseca de cepa morada, se hundió como club tras una crisis de indisciplina de un grupo grande de sus futbolistas más jóvenes, desgraciadamente no cuestionada ni sancionada por una junta directiva que fue complaciente con este grupo disociador.
Muchos de estos jugadores indisciplinados, por diferentes razones ya no están en el club y por suerte, para ellos, (mala suerte para la Liga), la mayoría recapacitó bajo otros aleros y dieron un cambio radical a su comportamiento fuera de la cancha.
Josimar y Alpízar son dos de ellos; crecieron, maduraron, se orientaron, cambiaron los roles, sus prioridades y hoy se destacan en otros equipos con comportamientos ejemplares que no se dieron en la Liga, sin que esto sea, en absoluto, responsabilidad de su actual dirigencia.
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense