Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Sábado 04 octubre, 2008

Un título realista nos señala mil verdades.
Gigantes con pies de barro.
Un análisis de EFE nos dibuja la triste historia de varios clubes históricos y famosos de América del Sur, hoy en bancarrota. El testimonio debe servir de espejo a clubes costarricenses y por eso le entresacamos sus mejores párrafos.
“Dieron alegrías y motivos de orgullo a sus hinchas hasta que la fuente del fútbol se secó, las estrellas eclipsaron, los puntos escasearon, las deudas crecieron, el aviso luminoso cambió por un cartel que anuncia ‘quiebra’, el patrimonio se dilapidó y la amenaza del descenso se tornó pan de cada día.
Son equipos que antaño fueron símbolos y hogaño zozobran en la retaguardia de una Liga, pasan el sombrero de partido en partido, hacen y repasan cuentas para no cerrar y parecen arrastrarse en una cristalería como gigantes con pies de barro.
El Racing de Avellaneda, primer campeón Intercontinental que tuvo Argentina, en 1967; los brasileños Fluminense y Vasco da Gama, el Olimpia, ‘decano’ paraguayo; el América colombiano y el Cobreloa chileno, dos reincidentes subcampeones de la Copa Libertadores, todos saben que si el fútbol no se hace fácil, resulta imposible.
No muy distinta es la suerte de Caín que afecta al Sport Boys peruano o el Bolívar boliviano, ávidos todos de un auténtico mecenas que los ponga de nuevo en canchas decentes para entrenarse y los saque de los autobuses que suelen usar para jugar de visitante.
Racing estuvo en manos de una empresa comercial hasta hace dos meses para evitar su desaparición. De vuelta al control de los socios, debe sumar una gran cantidad de puntos para evitar el descenso a mitad de 2009.
Vasco da Gama y Fluminense, dos entidades centenarias en Río de Janeiro, son las más recientes víctimas de la oscura gestión económica de sus ex directivos y candidatos fuertes al descenso a la segunda división, como ya le ocurrió al Corinthians.
El Olimpia, tres veces campeón de la Copa Libertadores, sufre hace varias temporadas la peor crisis institucional y deportiva de su historia.
Con 31 años de vida profesional y ocho títulos nacionales, el Cobreloa pasa por una sequía que comenzó en 2004.
En los últimos cuatro años la historia se resume en decepciones. La explicación está en el fin de los aportes financieros de la mina de Chuquicamata.
El América, el equipo más representativo del fútbol colombiano después de Millonarios, derivan sus crisis de la falta de dinero para pagar sus modestas plantillas.
El equipo favorito de los bolivianos, el ‘poderoso’ Bolívar, vive una auténtica travesía por el desierto. La ‘academia celeste’ gasta el doble de lo que genera, según su presidente, el millonario Marcelo Claure.
En el Sport Boys del Callao los jugadores llevan cinco meses sin cobrar”.
NOTAS ANTERIORES

Copia al carbón del clásico: la Liga ataca y Saprissa anota
Miércoles 23 abril, 2025
Alajuelense hizo 26 remates a marco, entre directos e indirectos: Saprissa ocho.

Guimarães no fracasó como técnico de la Liga
Martes 22 abril, 2025
Alexandre Guimarães no fracasó como técnico del Alajuelense. Fracasaron los jugadores

Frase cliché: bebo guaro, pero no soy alcohólico
Lunes 21 abril, 2025
Claro: millones de personas beben guaro y no son alcohólicas. Beben, sin problemas. Gobiernan la bebida y no la bebida los gobierna a ellos, para explicarlo

¡Arde el Lito Pérez!: Puntarenas recibe hoy al Saprissa
Martes 15 abril, 2025
Cuatro de los cinco equipos que están en la zona alta de la tabla, con posibilidades de clasificar a semifinales, triunfaron en la jornada 17