Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Sábado 19 julio, 2008

Han causado revuelo y sinceramente no sabemos por qué, las manifestaciones del nuevo director técnico de Liga Deportiva Alajuelense, el argentino Marcelo Herrera, en el sentido de que se dio cuenta, hace 15 días, de que los futbolistas de su equipo no manejan los fundamentos del juego del fútbol.
“Carecen de técnica y sin técnica los equipos no pueden tener velocidad”, expresó.
En una simple frase, don Popeye retrató el drama del fútbol y del futbolista costarricense.
Y nos extraña que el eco de sus opiniones haya retumbado con tanta fuerza, al punto de que sus palabras han sido reeditadas en varios medios de comunicación y páginas electrónicas, porque en nuestro caso, nos dimos cuenta con mucho mayor fuerza de eso que afirma el che, desde el primer día que publicamos esta Nota en 1988.
Si algo hemos analizado hasta la saciedad en este espacio es ese tema: ni siquiera nuestros futbolistas de elite, los que son convocados a la Selección Nacional manejan los fundamentos del juego del fútbol y mucho menos, los demás.
Cuesta, y cuesta muchísimo, rescatar a diez o 15 futbolistas de nuestra primera división que sean técnicos en el amplio sentido de la palabra.
Si repasamos una transición en un medio campo entre Asdrúbal Paniagua, Wilmer López y Walter Centeno, tres mediocampistas muy técnicos, alrededor del Paté no se pueden mencionar ni a cinco más, en cambio en la era de Yuba, sobraban y sobraban muchos más, más atrás.
¿Quién es un futbolista técnico?
Alonso Solís; Bryan Ruiz; Centeno, Jafet: el Pato López, Pablito Izaguirre, los típicos “diez” que en el mundo han sido, pero no solo los “diez” deben ser futbolistas técnicos.
¡No! La técnica tiene que ser inherente a todo el equipo.
Y bien lo dice Popeye.
Si los futbolistas no saben parar la bola…¿cómo la van a conducir? Y, ¿cómo puede ser veloz un equipo que no sabe conducir la pelota?
Son cosas elementales de las que se habla mucho sin que llegue la solución. Un futbolista maduro mal formado en las bases, no es sujeto de corrección y por eso suponemos que al argentino le debe estar costando muchísimo trabajar con el Alajuelense, que es, junto al Saprissa, uno de los dos grandes del fútbol nacional.
¿Cómo creen que está el tema en los otros diez equipos?
El señor Herrera está en una encrucijada: o disimula los yerros de sus discípulos o se los corrige a los más jóvenes a base de mucho trabajo y rigor disciplinario.
Entonces: puede triunfar y avanzar o puede que lo boten, como hicieron con Jorge Luis Pinto, indirectamente en la misma Liga y en la Selección Nacional, cuando pretendió ¡vaya iluso!, imponer disciplina táctica y técnica a nuestros millonarios futbolistas.
Popeye no dio en el clavo. Simplemente refrescó el tumor.
NOTAS ANTERIORES

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense

Ante Santa Ana, Jafet se lució como estratega
Jueves 24 abril, 2025
Cuando Jafet Soto despidió a Alexander Vargas como técnico del Herediano y asumió el puesto, desde luego le había dado un vistazo al calendario

Copia al carbón del clásico: la Liga ataca y Saprissa anota
Miércoles 23 abril, 2025
Alajuelense hizo 26 remates a marco, entre directos e indirectos: Saprissa ocho.