No hay Tutía
Abel Pacheco apacheco@larepublica.net | Lunes 22 agosto, 2011

Fue nada menos que el insigne Miguel de Cervantes y Saavedra quien, en El Quijote, usa por primera vez la frase “buscarle tres pies al gato”
PARLATICA
No hay Tutía
En parlatica, como en otras parlas hermanas, “no hay tu tía” significa no hay remedio, debe aceptarse sin rezongar una situación dada porque no hay solución posible.
Siempre me intrigó tal expresión, y de güila imaginaba que tenía algo que ver con una tía política mía que siempre me traía a monte.
Pero no, el dicho no tiene relación con ninguna tía. El origen del asunto arranca en la palabra árabe “athutía”, nombre de una medicación de uso oftalmológico fabricada con óxidos de cobre y zinc.
Así, para un paciente afectado por una infección ocular, de no haber athutía (castellanizado en atutía), para su curación, el asunto era grave pues hasta podía quedar ciego. Tal el inicio y desde entonces, “no hay atutía” pasó a ser literalmente no hay remedio, se jodió la cosa.
Pasó el tiempo y algún ignorante del origen del término lo separa, dando origen al dicho actual.
Tal fenómeno debe haberse dado en muchas ocasiones y en todos los idiomas pero, lo interesante es que no necesariamente es un ignorante quien lo produce, y se ha dado el caso de ilustrísimos personajes que producen una mutación idiomática, a veces con características de absurdas.
Por ejemplo, absurdo es decir “buscarle tres pies al gato” pues, si normalmente un felino tiene cuatro patitas, lógico es que antes haya tenido tres.
Originalmente decíamos “buscarle cinco pies al gato”, lo cual hace sentido y se origina en los escritos de Sebastián de Cobarubias quien allá por 1611, describió a un personaje estrafalario que sostenía la peregrina tesis de que el rabo de los misingos era una quinta pata (!).
Hizo gracia la loquera del señor y desde entonces, cuando alguien insistía en hacer difícil lo fácil, se decía que le estaba buscando tres pies al gato.
¿Quién enredó la cosa y cambió cinco por tres? Sorpréndase, fue nada menos que el insigne Miguel de Cervantes y Saavedra a quien se le va la pajarita y en el capítulo veintidós de la primera parte de El Quijote usa por primera vez la frase “buscarle tres pies al gato” y nos condena al absurdo para siempre.
Ya ven ustedes, al mejor mono se le cae el zapote.
Confieso que cada vez que digo zapote se me para el pelo…
Chao.
Abel Pacheco
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como