No al menosprecio profesional
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 11 junio, 2019

Los y las costarricenses que nacimos en una familia de escasos recursos o de clase media baja, crecimos con la esperanza de que debíamos estudiar para ser profesionales, para optar a mejores condiciones de vida y sobre todo como la forma ideal para salir de la pobreza y prosperar.
Sin embargo, la frase del señor Presidente nos ha dejado atónitos a casi todos(as) los que soñamos un día con realizar estudios superiores, matando la ilusión y la esperanza al afirmar que “cada vez menos los títulos universitarios tienen importancia en el mundo de hoy...” se nota que el señor Presidente no sufrió lo que la mayoría de los costarricenses sufrimos para ir a la universidad, que tuvimos que trabajar para poder estudiar, con suscripciones de letras de cambio, préstamos de CONAPE o cualquier otro malabar para lograr la meta, pues era misión imposible para una buena parte de los pares asistir a universidades públicas por muchas razones, entre ellas, problemas de admisión u horarios.
Que inapropiado discurso, que inoportuno en el lugar en que lo emitió como es una casa de estudios superiores, que poco elegante para disimular o querer tapar la corrupción de miembros de su partido que se han hecho pasar por profesionales sin serlo, lo llamamos así y seguiremos insistiendo , porque sobre esos mismos temas fueron los discursos de ética que ha profesado el PAC por más de quince años, donde todo era corrupción, sin embargo; ahora inicia el cambio de conceptualización, ahora se les denominan errores que pueden ser subsanados…
Esperamos que esos errores no continúen por qué las condiciones del país ya no lo soportan más y la doble cara del partido de gobierno está llegando a los límites del ridículo. Las familias costarricenses se encuentran en situación muy difícil, azota el desempleo y las oportunidades de obtener un trabajo son mínimas, estamos con la frase popular “que no hay cama pa tanta gente” contar con casi 300.000 personas sin trabajo, a groso modo podemos decir que tenemos problemas en casi un millón de costarricenses(contemplado un promedio de tres personas dependientes por cada desempleado), ya sea en pobreza o serios problemas económicos para responder a sus obligaciones, y como si la situación anotada anteriormente fuera poca cosa o algo normal como lo han manifestado algunos jerarcas del gobierno, minimizando la situación, ahora nos salen que los títulos universitarios no son importantes, en qué cabeza cabe..., pues tener gente con excelente preparación académica, con capacidades, habilidades y especializaciones, ya no es importante, ¿será esto una nueva estrategia de gobierno, deseos de contar con gente más sumisa, sin criterio profesional para defenderse de tanta aberración?.
Hoy más que nunca los y las costarricenses debemos prepararnos y reinventarnos en diferentes áreas para poder seguir siendo competitivos, la modernización y avances tecnológicos no se detienen. Debemos contar con ciudadanos profesionalizados en las diferentes áreas que exija el mercado, sea científico y tecnológico, en la agricultura, en la educación y la medicina, entre otras. No es admisible pensar que la preparación académica, no es importante en la formación y crecimiento de las personas y aún menos en un mundo que camina a pasos agigantados hacia la modernidad.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...