Mire más allá de la Tasa Básica Pasiva
Carolina Acuña cacuna@larepublica.net | Lunes 12 mayo, 2014
Anticipe tendencias y no “se embarque”
Mire más allá de la Tasa Básica Pasiva
Al invertir o endeudarse revise otros datos como lo pagado por bonos
A la hora de endeudarse o invertir en colones muchas personas revisan la Tasa Básica Pasiva (TBP), como referencia de cuánto cuesta el dinero. Nosotros le recomendamos ver otros factores antes de tomar esa decisión.
No pasa así con las tasas efectivamente pagadas por los bonos estatales a seis meses, cuyo valor antes andaba muy de la mano con la TBP, pero que tras el cambio de metodología tiene casi un año de estar totalmente despegada.
Por ejemplo, desde enero la TBP (que habíamos dicho es la que pagan las entidades financieras por inversiones a seis meses plazo) ha subido solo un 0,3%. Mientras lo que realmente están pagando los bancos estatales en ventanillas ha subido el doble.
También se recomienda incorporar en la decisión las expectativas propias del inversionista o del deudor, y el comportamiento futuro de variables relevantes como la inflación.
“La tasa de interés de su inversión en colones debe ser mayor que la inflación esperada para el plazo en que desea invertir”, explica Jorge Madrigal, economista de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.
Otro punto por revisar es la variación del tipo de cambio, ya que si la suma de la devaluación esperada más la tasa de su inversión en dólares es menor que la tasa en colones al mismo plazo, quédese con los colones, concluye el economista.
Carolina Acuña
cacuna@larepublica.net