Metales Preciosos, ¿aún atractivos?
Alfredo Puerta alfredo.puerta@estrategia-financiera.net | Lunes 27 mayo, 2013

Metales Preciosos, ¿aún atractivos?
Poco antes de la crisis del 2008, los inversionistas empezaron a utilizar los metales preciosos como resguardo ante la volatilidad que el mercado presentaba, pese a que en aquel entonces éste se encontraba al alza.
Inclusive algunos asesores en el ámbito de las finanzas personales, recomendaban la compra de joyas para protegerse de una posible explosión inflacionaria que podría explotar en presencia de un mercado alcista.
Entre el 2005 y el 2011 los metales preciosos tuvieron una gran demanda por parte de los inversionistas; inclusive, aquellos que se reservaban para el uso industrial como el paladio y el platino, dada la percepción de crecimiento de estos bienes. Los inversionistas disfrutaron de buenos incrementos en sus portafolios.
Lo interesante de estos metales es que al analizar su historia, se observa que los períodos de mayor incremento en precios, coinciden con aquellos en los que el petróleo también estuvo en alza, lo que refleja el deseo de los inversionistas de invertir en aquellos bienes que reporten ganancias rápidas. El siguiente link muestra el histórico de los precios del oro y la plata, ajustados por la inflación: http://goo.gl/AGihA
Durante el 2012 y parte de lo que va de este año, los metales han caído considerablemente, llegando a perder hasta un 17% entre mayo de 2012 y 2013. La razón, las expectativas de recuperación de las economías en general, incluyendo la Unión Europea y el positivo comportamiento del mercado accionario, donde algunos analistas han indicado que muchas empresas cuyas acciones se han valorizado considerablemente, se igualan a los de muchos bonos soberanos, lo que ha despertado un mayor interés por parte de los inversionistas.
La situación planteada anteriormente, aunada a las expectativas positivas de recuperación económica, han continuado presionando el mercado de las llamadas “inversiones seguras” (donde los metales preciosos tienen un lugar de honor), hacia la baja; no obstante, algunos analistas estiman que si los indicadores económicos continúan positivos, estos activos podrían volver a impulsarse hacia los niveles del 2011; ya que se impulsaría su demanda de consumo (joyas), de ahorro (inversión) y de utilización en la producción
Esta percepción quedó demostrada de alguna forma, luego de las declaraciones de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, quien criticó, el efecto desacelerador de los recortes en el presupuesto ante los signos de mejora económica.
Si bien no se puede asegurar esta percepción, bien vale la pena seguir este mercado un poco más de cerca
Alfredo Puerta, MBA
alfredo.puerta@estrategia-financiera.net
Twitter @alfredopuerta
NOTAS ANTERIORES

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo

¿Se puede destituir al Presidente de la República?
Miércoles 29 noviembre, 2023
La participación ciudadana, bajo el ejercicio del Referéndum y el Plebiscito, no son armas o instrumentos de peso en el control político ciudadano.

La personalidad disruptiva
Miércoles 29 noviembre, 2023
La biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson revela una personalidad disruptiva de extrema capacidad creativa.

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país