Metales Preciosos, ¿aún atractivos?
Alfredo Puerta alfredo.puerta@estrategia-financiera.net | Lunes 27 mayo, 2013
Metales Preciosos, ¿aún atractivos?
Poco antes de la crisis del 2008, los inversionistas empezaron a utilizar los metales preciosos como resguardo ante la volatilidad que el mercado presentaba, pese a que en aquel entonces éste se encontraba al alza.
Inclusive algunos asesores en el ámbito de las finanzas personales, recomendaban la compra de joyas para protegerse de una posible explosión inflacionaria que podría explotar en presencia de un mercado alcista.
Entre el 2005 y el 2011 los metales preciosos tuvieron una gran demanda por parte de los inversionistas; inclusive, aquellos que se reservaban para el uso industrial como el paladio y el platino, dada la percepción de crecimiento de estos bienes. Los inversionistas disfrutaron de buenos incrementos en sus portafolios.
Lo interesante de estos metales es que al analizar su historia, se observa que los períodos de mayor incremento en precios, coinciden con aquellos en los que el petróleo también estuvo en alza, lo que refleja el deseo de los inversionistas de invertir en aquellos bienes que reporten ganancias rápidas. El siguiente link muestra el histórico de los precios del oro y la plata, ajustados por la inflación: http://goo.gl/AGihA
Durante el 2012 y parte de lo que va de este año, los metales han caído considerablemente, llegando a perder hasta un 17% entre mayo de 2012 y 2013. La razón, las expectativas de recuperación de las economías en general, incluyendo la Unión Europea y el positivo comportamiento del mercado accionario, donde algunos analistas han indicado que muchas empresas cuyas acciones se han valorizado considerablemente, se igualan a los de muchos bonos soberanos, lo que ha despertado un mayor interés por parte de los inversionistas.
La situación planteada anteriormente, aunada a las expectativas positivas de recuperación económica, han continuado presionando el mercado de las llamadas “inversiones seguras” (donde los metales preciosos tienen un lugar de honor), hacia la baja; no obstante, algunos analistas estiman que si los indicadores económicos continúan positivos, estos activos podrían volver a impulsarse hacia los niveles del 2011; ya que se impulsaría su demanda de consumo (joyas), de ahorro (inversión) y de utilización en la producción
Esta percepción quedó demostrada de alguna forma, luego de las declaraciones de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, quien criticó, el efecto desacelerador de los recortes en el presupuesto ante los signos de mejora económica.
Si bien no se puede asegurar esta percepción, bien vale la pena seguir este mercado un poco más de cerca
Alfredo Puerta, MBA
alfredo.puerta@estrategia-financiera.net
Twitter @alfredopuerta
NOTAS ANTERIORES
La importancia de la innovación en las PyMes
Martes 21 enero, 2025
Las PyMes en nuestro país representan el 35.7% del PIB
Reforma Migratoria y Gentrificación en Costa Rica: Soluciones para un Futuro Sostenible.
Lunes 20 enero, 2025
El sistema migratorio costarricense clasifica a los países del mundo en 4 categorias para determinar si sus ciudadanos requieren un visado consular previo
Buena visita, buena recepción. Echemos para nuestro saco
Lunes 20 enero, 2025
Recibimos la visita del Presidente Electo de Venezuela Edmundo González.
Gazapos gubernamentales
Viernes 17 enero, 2025
Si algo debiese tener prioridad en Costa Rica hoy, es la educación. En los círculos entendidos en esta materia ya está claro cuánto ha descendido la calidad de