Mercados cerrados para talentos nacionales
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 18 abril, 2022

¿Por qué si Keylor Navas es un triunfador en las ligas de España y Francia, solo Oscar Duarte juega en la española y no hay ningún futbolista costarricense en la francesa?
¿Por qué, si Joel Campbell es un triunfador en la liga mexicana, no hay más futbolistas costarricenses en ese campeonato?
¿Por qué si Juan Pablo Vargas triunfa en el fútbol colombiano y es el capitán del histórico Millonarios, otros pocos futbolistas costarricenses son devueltos de la liga cafetera?
En los años 50, futbolistas costarricenses eran legión en las ligas colombiana y mexicana. Grandes clubes colombianos tenían en su nómina hasta nueve jugadores costarricenses. Desde luego que eran futbolistas mucho mejores a los actuales.
Cargo la interrogante, por ejemplo, ahora que Alexandre Guimaraes regresó como técnico de América de Cali: ¿por qué no recomienda a jugadores costarricenses?
¿Por qué el estratega costarricense no recomienda y vayan a Colombia, varios de los jóvenes futbolistas que se destacan hoy en la Selección Nacional?
Lea más: Guima cerca de romper historia a nivel centroamericano
¿No tienen capacidad Carlos Martínez, Jeffrey Valverde, Daniel Chacón, Ian Lawrence, Brandon Aguilera, Youstin Salas, Jefferson Brenes, Jewisson Bennette, Aaron Suárez, Gerson Torres, Carlos Mora, Brandon Aguilera, Anthony Contreras, Joseph Bolaños y varios más, para jugar en la liga colombiana, mexicana, española o francesa?
Cuenta la historia que Keylor Navas llegó al Albacete recomendado por Luis Gabelo Conejo. ¡Aplausos para Gabelo!
Ya sabemos lo que sucedió con el magistral portero de Pérez Zeledón: Albacete, Levante, Real Madrid, PSG.
¿Recomiendan a sus patronos, Campbell, Duarte, Navas, Vargas, Guimaraes, a futbolistas costarricenses?
La respuesta pareciera ser negativa.
Corre el rumor de que Anthony Contreras puede ser fichado por el Nexaca, mediocre club del campeonato mexicano.
Lea más: ¡Maestro! "Guima" se lleva los elogios de la prensa colombiana por su labor silenciosa
¿No es más cartel para el joven goleador ficha del Herediano, firmar con el América de Cali?
¿Por qué Guimaraes no le da un empujón?
A miles de personas les ha sucedido en la vida, de que nombran a parientes suyos en puestos relevantes del Gobierno de turno.
Entonces, se les arriman por un “hueso”.
Pasan los días y el familiar archiva el currículo del pariente. Cuando este reclama el olvido, el burócrata responde:
“no puedo ayudarte porque me acusan de peculado”.
¡Bueno!.
En el fútbol no existe el peculado, a la hora de recomendar y firmar futbolistas compatriotas. ¿Entonces?
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Lista provisional de Suárez repleta de caras nuevas
Lunes 05 junio, 2023
Esta vez Suárez no se encaprichó y dejó afuera a Johan Venegas.

La mosca en el vaso de leche
Jueves 01 junio, 2023
Resulta decepcionante como la incultura le gana caminando, valga la redundancia, a las escasas gotas de talento que se pueden rescatar de algunos comentarios.

Personajes que brillaron en el Saprissa
Miércoles 31 mayo, 2023
Jeaustin Campos y Angel Catalina tienen gran impacto en el titulo de Alajuelense.

Caminando Saprissa conquistó el bicampeonato
Martes 30 mayo, 2023
La nómina del León es experta en pedirle disculpas a su noble afición, pero no es capaz de sostener un resultado positivo en el juego más determinante.