Mercado alternativo para acciones
| Lunes 17 agosto, 2009

Mercado alternativo para acciones

Esto en virtud de la facultad de organizar transacciones de valores no inscritas en el Registro Nacional de Valores e Intermediarias, regulada en el artículo 22 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores.
Este tipo de mercados, conocidos también como Junior Markets, se desarrollan desde 2005 y han sido muy exitosos en países como Gran Bretaña (Alternative Investment Market), Francia (Alternex) y España (Mercado Alternativo Bursátil).
El objetivo de impulsar este tipo de mercados es capitalizar empresas mercantiles pequeñas y de mediano tamaño por medio del mercado de capitales.
Con ello, se promueve la emisión de participaciones sociales fundadas en la implementación de políticas de buen gobierno corporativo, se establecen estructuras sociales y para-sociales que protegen a todos los socios de las compañías y se utiliza el vehículo de los acuerdos contractuales con la participación de la figura de un patrocinador.
Las condiciones de estas ofertas son propias de “oferta privada” y no tienen el estatus de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, adscrito a la Superintendencia General de Valores (Sugeval).
Por ende, no se comercializan ni se transan en la forma en que se compran o venden los valores de oferta pública en el mercado primario y secundario. Otra característica es que no requieren la supervisión de la Sugeval.
Este tipo de ofertas se dirigen a inversionistas sofisticados y bajo los esquemas de la oferta privada, lo cual implica ofrecimientos a solo 50 inversionistas por medio de una comunicación clara, concisa y no masiva, entre otras condiciones.
La forma como se encuentra estructurada esta figura permite que una empresa mercantil —independientemente de su giro comercial y tamaño, y de que se encuentre en una etapa preoperativa o activa comercialmente— pueda adherirse a este programa con el fin de encontrar fuentes de financiamiento a sus necesidades de capital de trabajo, distintas a las fuentes de financiamiento tradicionales y bajo un menor costo financiero.
Desde la implementación de MAPA, diversas empresas, con giros comerciales muy distintos, se han inscrito para participar en el programa, representando esta figura una solución importante a empresas nacionales y extranjeras que tienen actividades comerciales en nuestro país con un gran potencial de éxito.
Director legal
Bolsa Nacional de Valores
aalvarenga@bolsacr.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.