Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Mentiras

Alejandra Esquivel alejandra.esquivel.guzman@gmail.com | Jueves 09 abril, 2015


Creo que regresar a “lo de siempre” no es menos peligroso que permitir la penetración de una izquierda obstinada


Mentiras

Como “crónica de una muerte anunciada”: el gobierno nos estaba avisando lo que venía cuando hablaron de reforzar los medios de comunicación locales, según ellos porque los costarricenses nos merecíamos medios de comunicación de mejor calidad… ciertamente los merecemos, pero la mayoría de nosotros coincidiremos en reprobar que nos traten de ver la cara de estúpidos.
El que Luis Guillermo Solís se declarara víctima de un acoso mediático es para mí otra señal clara de alerta… creo que estaban preparando el terreno para suavizar lo que venía: el proyecto de ley que procuraba cerrar estaciones de radio y televisión, si se transmitían dos mentiras o frases vulgares en un año.
No me gustan las mentiras. Aunque al día martes, el MICITT precisó eliminar del siguiente borrador de este proyecto de ley, las sanciones puntualizadas en su primera versión contra los medios de comunicación, les pido tomarnos muy en serio esta iniciativa que desde mi punto de vista deja al descubierto una ideología política enmarcada notoriamente en la izquierda latinoamericana… mi lectura personal es que este proyecto es un intento deliberado a favor de que la izquierda penetre permanentemente nuestro país. ¿Cuál es mi temor? Que una izquierda recalcitrante “llegue a Costa Rica para quedarse”.
Me sorprende que Liberación Nacional apoye la reelección del PAC para la presidencia del Poder Legislativo. Del Frente Amplio me resultaría natural, pero de los partidos tradicionales, de corte centro-derecha que han caracterizado la tradición/historia política del país, me resulta forzado... me inclino por creer, que es mera estrategia política, para demostrarle al país el peligro de la penetración de la izquierda y volver ellos a tomar el poder. Creo que regresar a “lo de siempre” no es menos peligroso que permitir la penetración de una izquierda obstinada; pero dejar que avance esta izquierda, desde mi punto de vista, nos significaría, como país, nuestra perdición.
A 11 meses de haber tomado el poder, el gobierno le apuntó a los medios de comunicación. Han apostado a la autopromoción del Estado, inversión que no es común en un estado de centro-derecha. La ley de la seguridad alimentaria ha sido una puerta de entrada para la protección de la producción nacional. En cuanto a respeto de los derechos humanos, no nos hemos pronunciado a nivel de lo que se vive en países latinoamericanos, como es el caso claro de Venezuela.
Han congelado nuevos tratados y convenios internacionales, han promovido beneméritos… todo esto congruente con el modus operandi para alcanzar objetivos políticos de izquierda.
Este no es el PAC que Ottón Solís fundó… No me trago que en este proyecto de ley no haya tenido participación el Ejecutivo. Más aún, si realmente no la tuvo, demuestra una paupérrima coordinación gubernamental… Esta ideología suele vender sus ideas a base de muchas mentiras y luego se dicen ellos víctimas del pueblo. ¿Estaremos entrando en esta dinámica?
En el marco de estos acontecimientos vividos por el país recientemente, abogo por promover sanciones contra las mentiras promulgadas tanto por quienes ejercen el poder, como por quienes interactúan en la política costarricense.

Columnista
Alejandra Esquivel

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.