Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Mensaje pro salud

María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Jueves 19 enero, 2012



Tricotomía
Mensaje pro salud

La obesidad no es un asunto de estética, es un asunto de salud. Está demostrado que trae serias consecuencias que redundan en una reducción de la esperanza y de la calidad de vida. La obesidad es uno de los factores de riesgo que con mayor frecuencia se asocian a diabetes, hipertensión, accidentes cerebro-vasculares, problemas articulares y óseos, pancreatitis.
Recientemente la obesidad mórbida se relacionó con una mayor incidencia de muerte y complicaciones ante la infección por el virus de la influenza AH1N1.
Las etapas de crecimiento rápido como la niñez y la adolescencia son primordiales para la salud del adulto; los que fueron obesos en estas etapas tienen una mayor tendencia a serlo en la adultez, y con mayores dificultades para reducir su peso con ejercicio y con dietas.
El reglamento para las sodas y colegios públicos que el Ministerio de Educación y el de Salud han promulgado tiene como finalidad ofrecer opciones más saludables de alimentación a los estudiantes, regular dentro de un ámbito cerrado lo que nuestra niñez está consumiendo; envía un mensaje claro en pro de la salud.
Corresponderá a los padres de familia sumarse a la iniciativa y también incentivar las buenas prácticas nutricionales en sus hogares y hacerlo parte de su rutina diaria.
Ser delgados no nos protege de complicaciones si nuestros hábitos alimentarios no son saludables, un peso normal no es indicativo de buena salud.
Sin duda no hay alimentos buenos o malos, son los hábitos los que los convierten en inadecuados. De ahí que el nuevo reglamento va acompañado de educación, estímulo a la actividad física, para impulsar una nutrición integral.
Costa Rica enfrenta un serio problema sanitario con las enfermedades crónicas no transmisibles, y acciones como está son fundamentales para revertir y reducir el impacto negativo en el sistema de salud.
Simples medidas: alimentación sana, ejercicio, reducción en la exposición al tabaco y los rayos ultravioleta, pueden reducir en 2/3 partes la incidencia de cáncer.
Cambiar paradigmas y luchar contra intereses económicos no es fácil, pero con consenso, convencimiento, educación y sobre todo conciencia lo podemos lograr.

María Luisa Avila


NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.